Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Molero Yáñez, Nahuel Humberto', tiempo de consulta: 0.37s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del presente artículo fue determinar de qué manera la puntualidad en la Administración Pública se relaciona con la satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Provincial de Tacna, en el año 2017. La investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental y de nivel correlacional. Para procesar datos y probar las hipótesis, se usó la estadística descriptiva e inferencial, software SPSS- versión 24 y Ms-Excel. Los resultados demostraron que la variable puntualidad en la Administración Pública, tuvo un valor de regular cumplimiento en los tiempos establecidos, con un 78,59% y la variable Satisfacción de los usuarios también tuvo un valor de regular satisfacción del usuario, con un 81,72%; asimismo, que “La puntualidad en la Administración Pública se relaciona significativamente con la satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Provincial de ...
2
artículo
El objetivo del presente artículo fue determinar de qué manera la puntualidad en la Administración Pública se relaciona con la satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Provincial de Tacna, en el año 2017. La investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental y de nivel correlacional. Para procesar datos y probar las hipótesis, se usó la estadística descriptiva e inferencial, software SPSS- versión 24 y Ms-Excel. Los resultados demostraron que la variable puntualidad en la Administración Pública, tuvo un valor de regular cumplimiento en los tiempos establecidos, con un 78,59% y la variable Satisfacción de los usuarios también tuvo un valor de regular satisfacción del usuario, con un 81,72%; asimismo, que “La puntualidad en la Administración Pública se relaciona significativamente con la satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Provincial de ...
3
tesis de maestría
El objetivo de la presente investigación fue determinar de qué manera la puntualidad en la Administración Pública se relaciona con la satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Provincial de Tacna, en el año 2017. La investigación es de tipo básica, de diseño no experimental y de nivel correlacional. Para lo cual se está considerando el análisis de las variables, “puntualidad en la Administración Pública’’ con tres indicadores que son el horario de atención, atención del manual de procedimientos administrativos (MAPRO) y la atención del texto único de procedimientos administrativos (TUPA) y la variable “satisfacción de los usuarios” la cual cuenta con cinco indicadores que son calidad funcional percibida, calidad técnica percibida, valor percibido, confianza y expectativas. La población considerada en la presente tesis, estuvo constituida por la poblac...
4
artículo
El objetivo del presente artículo fue determinar de qué manera la puntualidad en la Administración Pública se relaciona con la satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Provincial de Tacna, en el año 2017. La investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental y de nivel correlacional. Para procesar datos y probar las hipótesis, se usó la estadística descriptiva e inferencial, software SPSS- versión 24 y Ms-Excel. Los resultados demostraron que la variable puntualidad en la Administración Pública, tuvo un valor de regular cumplimiento en los tiempos establecidos, con un 78,59% y la variable Satisfacción de los usuarios también tuvo un valor de regular satisfacción del usuario, con un 81,72%; asimismo, que “La puntualidad en la Administración Pública se relaciona significativamente con la satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Provincial de ...
5
tesis de maestría
La presente tesis tiene como propósito brindar un modelo de gestión para el control de la productividad en la industria de la construcción, aplicado a los proyectos de edificación en la ciudad de Tacna. Esto mediante el análisis del rendimiento de la mano de obra calificada, los equipos y maquinarias, organización, retrasos en la obtención de los materiales, etc. Este control daría como resultado el mejoramiento de los tiempos en los procesos constructivos, sin sacrificar la calidad del producto final, generándose una mayor ganancia a las empresas del sector. A partir de identificar los factores considerados se elaboró una encuesta que fue aplicada a profesionales del sector construcción, con experiencia en la construcción de edificaciones como ingenieros residentes, ingenieros supervisores, jefes de obra y gerentes, con lo cual se determinó el estado situacional de los proc...