1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Reality shows us that sexuality education is being addressed poorly either because it is reduced to mere genitality, giving a biological or cultural approach, or because governments aim to provide young people in schools a purely instrumental sex education bringing as a result a trivialization of sexuality in adolescents. The aim of this research is to establish guidelines for the implementation of health education programs sexuality, with personalist vision for adolescents in Peru, based on complementarity or integrity.
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Actualmente la educación en la sexualidad es abordada de forma deficiente porque se reduce a la simple genitalidad y se le da un enfoque meramente biológico; de otro lado los gobiernos pretenden impartir a los jóvenes una educación sexual que se avoca al aspecto preventivo de salud pública; trayendo en consecuencia una banalización de la sexualidad en forma generalizada. El objetivo de la presente investigación es establecer directrices de salud para la implementación de programas de educación de la sexualidad, con visión personalista, para adolescentes en el Perú. Para lo cual propusimos explicar los fundamentos antropológicos del enfoque integral de la sexualidad humana; como también identificar los enfoques teóricos que orientan los lineamientos actuales de la educación de la sexualidad en los documentos internacionales y nacionales que tratan sobre esta temática; diag...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Determina la relación de los resultados cardiotocográficos del monitoreo electrónico fetal anteparto en gestantes con ruptura prematura de membranas y el tipo de parto, atendidas en el Hospital María Auxiliadora, de San Juan de Miraflores, 2016. Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, retrospectivo, transversal. Población: 449 gestantes con ruptura prematura de membranas (RPM); muestra 140 gestantes. Instrumento elaborado para la investigación. Resultados: Del test no estresante (NST): línea de base normal 95.6%; variabilidad moderada 58.3%; aceleraciones presentes 96.7%; ausencia desaceleraciones 75%; movimientos fetales igual y mayor a 5 presentes 84.1%; NST reactivos 79.6%. Resultados del test estresante (CST) variabilidad entre 5 a 10 lpm 53.9%; aceleraciones presentes 86.5%; movimientos fetales presentes de 3 a más 84.6%; desaceleraciones ausente...
4
tesis de grado
Publicado 2005
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Conocer los factores biopsicosociales relacionados al embarazo en gestantes adolescentes atendidas MATERIAL Y METODOS: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo, observacional, basado en 94 gestantes adolescentes que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Fueron incluidas por ser adolescentes embarazadas, no psiquiátricas, de habla castellana, que deseaban participar en el estudio y que acudían a ser atendidas en el Servicio de Obstetricia: Consultorio Externo, Hospitalización y Psicoprofilaxis Obstétrica del Centro Materno Infantil.”Juan Pablo II” (Lima/ Villa el Salvador);en donde fueron encuestadas durante el periodo: 9 de abril al 10 de Mayo 2005. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta que fue validada para el estudio; ésta se elaboró siguiendo criterios basados en la bibliografía consultada y en dos inventarios psicol...