1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Describe los procesos semántico-cognitivos presentes en el léxico satírico de las revistas Monos y Monadas, Variedades y Mundial —creaciones literarias con las que se critican o se aprueban los hechos políticos, culturales y los cambios sociales ocurridos en Lima y en el Perú durante los años 1906 y 1930 (correspondientes al gobierno del Partido Civil y al Oncenio de Leguía Salcedo)—. Para ello, metodológicamente, se recopila un conjunto de fragmentos textuales de las revistas señaladas que tratan acerca de la política, de la cultura y de la sociedad peruana en el intervalo temporal señalado y se analizan desde el marco teórico de la Lingüística Cognitiva. Asimismo, se emplean en el análisis los postulados lingüísticos, literarios y políticos de la sátira y los postulados sociológicos de modernización y de cotidianeidad a fin de contextualizar la realidad a descr...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Evidencia las operaciones cognitivas presentes en la sátira de la revista Monos y Monadas, creaciones literarias con las que se critican o se aprueban los hechos políticos, culturales y los cambios sociales ocurridos en Lima en 1906, 1907 y 1910. Para ello se ha recopilado y se ha analizado desde el marco teórico de la Lingüística Cognitiva un conjunto de fragmentos textuales de la revista señalada. Las operaciones cognitivas de LA SÁTIRA en Monos y Monadas se analizan a partir de las teorías de Kövecses y Radden (2007), Ruiz de Mendoza (2007), Turner y Fauconnier (1995), Fauconnier y Turner (2003), Fauconnier (1997), Fauconnier (2005) y Ruiz de Mendoza (2009). Asimismo, se emplean los postulados literarios de la sátira y los postulados sociológicos de modernización y de cotidianeidad para que el análisis cognitivo no difiera de los estudios extralingüísticos de la realida...