Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Ministerio de Agricultura. Dirección General de Aguas. Dirección de Preservación y Conservación', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
informe técnico
Muestra el estudio agrológico detallado del valle de Chincha, ubicado en el departamento de Ica, provincia de Chincha, Zona Agraria V. El estudio se orienta hacia el conocimiento del recurso edáfico, clasificación de los suelos, salinidad y sodicidad, clasificación de acuerdo a aptitudes para el riego, entre otros aspectos.
2
informe técnico
Brinda consideraciones en relación a los efectos y predicciones del uso de aguas con altas concentraciones de bicarbonatos en la parte baja del valle de Chancay - Lambayeque, con el propósito de ampliar los horizontes de las actividades relacionadas desarrolladas en el país.
3
informe técnico
Aborda el estudio agrológico detallado de las pampas de Majes y Siguas, ubicadas en las provincia de Cailloma, Camaná y Arequipa del departamento de Arequipa. El estudio orienta hacia el conocimiento del recurso edáfico de la zona en mención, su aptitud para la agricultura bajo riego y sus características hídricas y climatológicas, así como los problemas y limitaciones que afectan a los suelos.
4
informe técnico
Muestra el estudio agrológico detallado del valle de Chincha, ubicado en el departamento de Ica, provincia de Chincha, Zona Agraria V. El estudio comprende las características de los suelos desde el punto de vista morfológico y físico, así como el diagnóstico de problemas de drenaje, salinidad y otros, asimismo busca conocer los consumos de agua de los cultivos y las láminas de riego y formular un plan de Riego, que se adecue más a las condiciones reales de determinadas áreas de los distritos de riego y poder operar a éstos con mayor eficiencia.
5
informe técnico
Proporciona el estudio agrológico detallado del valle de Pisco, ubicado en los distritos de Pisco, San Andrés, Independencia y Humay de la provincia de Pisco, departamento de Ica. El estudio se orienta hacia el conocimiento del recurso edáfico, su aptitud para la agricultura bajo riego y sus características hídricas, así como los problemas y limitaciones que afectan a los suelos, muy especialmente por las condiciones particulares del valle de Pisco, en lo referente a la salinidad y drenaje. Asimismo, se ha efectuado la valuación del comportamiento climático, tendiente a una racional distribución de los cultivos tradicionales u otros.
6
informe técnico
Realiza un estudio a nivel de reconocimiento de los principales problemas de salinidad y drenaje que afronta el valle de Chancay - La Leche, incluyendo conclusiones y recomendaciones sobre la necesidad de estudios más detallados como base para la programación de futuros proyectos de drenaje y recuperación de tierras.
7
informe técnico
Difunde la evaluación que sobre condiciones de mal drenaje y salinidad acusan las tierras agrícolas de los valles de de Santa, Lacramarca, Nepeña, Culebras, Huarmey, Casma y Huaura; con el propósito de que el mismo sirva para iniciar los estudios para la rehabilitación de estas tierras.
8
informe técnico
Determina los principales problemas de salinidad y drenaje que afrontan los valles de Chira y Tumbes incluyendo las condiciones necesarias para su rehabilitación. Incluye además información complementaria sobre los problemas existentes, así como las posibles implicancias por el mayor uso del agua de riego y la incorporación de nuevas tierras a la agricultura.
9
informe técnico
Realiza un estudio en el valle del Mantaro (departamento de Junín) con el fin de identificar y determinar la magnitud y grado de afectación de los problemas de drenaje y salinidad y de este modo estimar las posibilidades de recuperación de las áreas afectadas.
10
informe técnico
Contiene los resultados del estudio a nivel de reconocimiento, de los problemas de salinidad y/o mal drenaje encontrados en los valles de Tacna, Sama, Locumba, Oamore, Tambo, Siguas y Vitor. El objetivo de este estudio se limita a la zonificación de las diferentes áreas con los problemas mencionados de acuerdo a los grados de afectación y así presentar una información cualitativa y cuantitativa, asimismo expone la importancia de iniciar los estudios para la rehabilitación de estas tierras.
11
informe técnico
Contiene el estudio agrológico detallado del valle de Ica y las pampas de Villacurí, ubicadas en la Costa Central del Perú en la provincia de Ica, departamento de Ica, Zona Agraria V. El estudio orienta hacia el conocimiento del recurso edáfico, su aptitud para la agricultura bajo riego y sus características hídricas así como los problemas y limitaciones que afectan a los suelos. Asimismo se ha efectuado una evaluación del comportamiento climático con la finalidad de ubicar los cultivos tradicionales u otros.
12
informe técnico
Contiene los resultados de la evaluación a nivel de reconocimiento de los problemas de salinidad y drenaje en los Valles de Chao y Virú.
13
informe técnico
Identifica los principales problemas de salinidad y drenaje que afrontan los valles Jequetepeque - Zaña incluyendo las condiciones necesarias para su rehabilitación. Este estudio fue complementado con observaciones visuales de las características de afectación, conjuntamente con perforaciones de barrena.
14
informe técnico
Presenta el estudio agrológico detallado del valle del Alto Piura, ubicado en la Costa Norte del Perú; en el departamento de Piura, provincia de Morropón, Zona Agraria I. El estudio aborda los siguientes aspectos: clasificación natural de los suelos, clasificación de las tierras según su aptitud para la irrigación, el uso de los suelos y los resultados de las determinaciones de las características hídricas así como el agrupamiento de los suelos con fines de riego.
15
informe técnico
Comprende el estudio agrológico detallado del valle Chancay - Huaral, ubicado en las provincia de Chancay del departamento de Lima. El estudio orienta hacia el conocimiento de la capacidad de riego de la zona; y sus características hídricas; asimismo efectúa una evaluación del comportamiento climático a los fines de ubicar los cultivos tradicionales u otros.