Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Mindreau Montero, Manuel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
2
artículo
El Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) es elegido a través de un proceso aleatorio, sin presupuesto, ni métodos preestablecidos para la búsqueda de candidatos, ni reglas de selección definidas. Según la Carta de la ONU, el Secretario General es designado por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad para desempeñar un mandato de 5 años. Los postulantes se presentan ellos mismos, pero pueden ser vetados por alguno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Esto es precisamente lo que sucedió a fines de 1996 cuando los Estados Unidos bloquearon la candidatura del egipcio, Boutros Boutros-Ghali, Secretario General en funciones, quien buscaba ser reelegido para un segundo período. No es de extrañar entonces que la selección de los siete hombres que a la fecha han dirigido los destinos del organismo internacional haya sido ...
3
artículo
4
artículo
El artículo no presenta resumen.
5
artículo
Asia-Pacific is one of the world's arenas of major international competition and collaboration in the post-Cold War era. Over the past century and a half, the region has experienced recurrent great power rivalries, military intervention, colonialism, revolutions, and interstate as well as civil conflict. In recent decades, however, rapid and sustained economic growth has enabled the region to achieve unparalleled well-being, while enhancing the military power of numerous states. As the next century approaches, the crucial question is whether states in the Asia-Pacific will be able to create a political and security structure commensurate with their economic success. The absence of serious regional military crisis since the Sino-Vietnamese border war of 1979, and the emergence of region-wide economic institutions suggest such a prospect. However, the signs of stability may be misleading. ...
6
artículo
Inventado por los croatas e impuesto por los serbios, el ideal “yugoslavo” parece agonizar definitivamente. Unos cuantos decenios de convivencia no bastaron para eliminar los antagonismos casi milenarios que condicionaron que esta desventurada unión, paradójicamente tan largamente anhelada, resultara precaria desde su inicio. Sólo el autoritarismo comunista logró mantenerla artificialmente cohesionada. El actual conflicto en Bosnia-Herzegobina, que ha adquirido ya ribetes de una guerra de religión ante el resurgimiento del sentimiento anti islámico en los Balcanes, representa la última escena del drama de la ahora dos veces extinta federación de los “esclavos del sur”.
7
libro
La finalidad del proyecto es contribuir a una mejor comprensión de los problemas de seguridad en la región con miras a plantear acciones de carácter colectivo. Por ello, la Fundación Friedrich Ebert de Colombia (FESCOL) y su homóloga brasileña, ILDES, organizaron el seminario «Agenda de Seguridad Andino-Brasileña. Este evento es parte de un conjunto de esfuerzos multinacionales cuyo fondo es un proyecto que pretende identificar y priorizar los principales temas de la agenda contemporánea de seguridad entre Brasil y los países de la Comunidad Andina desde el punto de vista de los respectivos gobiernos y centrado en los temas nacionales, académicos, políticos, la sociedad civil, las comunidades y agentes locales.
8
artículo
9
artículo
El artículo no presenta resumen.