1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Introducción. Los docentes universitarios han tenido que enfrentar los cambios que demanda la educación virtual en tiempos de pandemia COVID-19. Por ello, se tuvo el objetivo de determinar si la adaptación a los medios académicos virtuales y carga laboral predicen la autoeficacia profesional en docentes universitarios. Método. Estudio asociativo-predictivo, donde participaron 321 docentes universitarios (55.5% varones y 44.5% mujeres) de dos universidades peruanas (22.4% estatal y 77.6% privada), de entre 26 a 66 años de edad, seleccionados bajo un muestreo no probabilistico intencional. La evaluación se realizó mediante una escala de adaptación a los medios academicos virtuales, una escala de carga laboral y un cuestionario de autoeficacia profesional. Se estimo un modelo de ecuaciones estructurales utilizando el software estadistico SPSS Amos 22.0. Resultados. El analisis de c...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El niño no maneja conceptos claros sobre las imágenes. La observación directa en instituciones públicas y privadas permitió identificar una serie de dificultades, en el uso de la lectura de imágenes durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, hecho que se revela en los informes de PISA, ubicando al Perú en las últimas posiciones. En este contexto, se genera el estudio, con el objetivo de determinar en qué medida la aplicación del Programa “Lectura de Imágenes”, es eficaz para mejorar el pensamiento inferencial, en estudiantes de 5 años del nivel inicial del Colegio Adventista del Titicaca, durante el año 2016. El diseño de investigación es cuasi experimental. Se aplicó la prueba de entrada y la prueba de salida a dos grupos (experimental y control). El estudio se realizó en 50 estudiantes de 5 años de edad: 25 estudiantes del grupo control y 25 del ...