Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Millones, C.E.', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
artículo
El presente trabajo de investigación evaluó el rendimiento y la acción conservante del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare L.) cultivado en seis zonas altoandinas de la región Amazonas (Levanto-2400 msnm, Huancas-2558 msnm, Taquia-2680 msnm, La Jalca-2800 msnm, Cuemal-3021 msnm y Cohechan- 3250 msnm); para lo cual se realizó una destilación por arrastre de vapor en hojas y flores desecadas de orégano para la evaluación del rendimiento de aceite esencial; la acción conservante del aceite esencial se realizó mediante la evaluación del pH, acidez, mesófilos, asimismo la evaluación sensorial de los atributos de olor y color en carne molida de cerdo. Las plantas de orégano cultivadas en las localidades de Taquia y Jalca Grande presentaron el mayor rendimiento de aceite esencial (1,82 y 1,94%, respectivamente); asimismo, el aceite esencial proveniente de la localidad de...
2
artículo
El presente trabajo de investigación evaluó el rendimiento y la acción conservante del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare L.) cultivado en seis zonas altoandinas de la región Amazonas (Levanto-2400 msnm, Huancas-2558 msnm, Taquia-2680 msnm, La Jalca-2800 msnm, Cuemal-3021 msnm y Cohechan- 3250 msnm); para lo cual se realizó una destilación por arrastre de vapor en hojas y flores desecadas de orégano para la evaluación del rendimiento de aceite esencial; la acción conservante del aceite esencial se realizó mediante la evaluación del pH, acidez, mesófilos, asimismo la evaluación sensorial de los atributos de olor y color en carne molida de cerdo. Las plantas de orégano cultivadas en las localidades de Taquia y Jalca Grande presentaron el mayor rendimiento de aceite esencial (1,82 y 1,94%, respectivamente); asimismo, el aceite esencial proveniente de la localidad de...
3
artículo
El presente trabajo de investigación evaluó el rendimiento y la acción conservante del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare L.) cultivado en seis zonas altoandinas de la región Amazonas (Levanto-2400 msnm, Huancas-2558 msnm, Taquia-2680 msnm, La Jalca-2800 msnm, Cuemal-3021 msnm y Cohechan- 3250 msnm); para lo cual se realizó una destilación por arrastre de vapor en hojas y flores desecadas de orégano para la evaluación del rendimiento de aceite esencial; la acción conservante del aceite esencial se realizó mediante la evaluación del pH, acidez, mesófilos, asimismo la evaluación sensorial de los atributos de olor y color en carne molida de cerdo. Las plantas de orégano cultivadas en las localidades de Taquia y Jalca Grande presentaron el mayor rendimiento de aceite esencial (1,82 y 1,94%, respectivamente); asimismo, el aceite esencial proveniente de la localidad de...