1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La tesis tuvo como objetivo explorar el rendimiento académico en la enseñanza híbrida universitaria. Mediante un enfoque cualitativo hermenéutico, se analizó el contexto de la pandemia de COVID-19 que obligó a implementar modalidades virtuales de enseñanza, evidenciando problemáticas como brecha digital, falta de preparación y políticas educativas inadecuadas. El marco teórico conceptualiza la enseñanza híbrida y términos como rendimiento académico y competencias, con enfoque en teorías como humanismo, constructivismo y conectivismo. La metodología consistió en análisis documental y entrevistas a expertos usando ATLAS.ti9. Entre los hallazgos se encontró que la enseñanza híbrida promueve una ecología de métodos educativos, logros de aprendizaje significativos, desarrollo de competencias aplicadas y consideración de factores socioeconómicos, socioculturales y soc...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación se propuso determinar la relación entre violencia en la pareja y autoestima en jóvenes del distrito de Puente Piedra, Lima, 2021. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional y el diseño no experimental en una muestra de 290 jóvenes. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de violencia entre novios CUVINO-R de Rodrìguez-Díaz et al. (2017) y la escala de autoestima EAR adaptada por Ventura-León et al., (2018). Los resultados evidenciaron que existe relación negativa y significativa entre la violencia en la pareja y la autoestima (Rho=-,397) asì como en la autoestima con las dimensiones de la violencia en la pareja, además los niveles de violencia en la pareja según sexo se obtuvo leve 84% en hombres y leve 73% en mujeres, mientras que en las dimensiones de la violencia en la pareja predomino desapego 60%, física 57% y coerción ...