1
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Las acciones y actitudes de los adultos, juegan un papel importante en el desarrollo de la autoestima en los niños, toda vez, que esta capacidad se logra en los niños producto de sus vivencias. toda vez que esta capacidad, no es innata sino aprendida (Vallés, 2004, p. 55). La autoestima en los niños se construye a partir de las experiencias y vivencias desde el seno de la familia. El tipo y nivel de valoración que logre, estará confirmada a partir de la percepción de cómo y cuánto lo valoran quién lo rodeas y es relevante para él/ella. El jardín de la infancia se constituye en el segundo espacio social donde se desarrolla la autoestima en los niños, el contacto con el grupo de iguales, con la persona adulta (docente y personal no docente) va a permitir complementar y reforzar este rasgo de personalidad, lo que se expresará en su forma de comportarse en lo personal y social.