1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El trabajo toma como objeto de estudio el libro de poesía Symbol (1991) de Roger Santiváñez, un libro “símbolo de la crisis extrema del Perú y en especial de Lima […] entre fines de 1989 e inicios de 1990”, de acuerdo a Luis Fernando Chueca. En ese sentido, a pesar del hermetismo que caracteriza gran parte de los versos del poemario, es posible hallar en ellos temas recurrentes, tensiones que no se resuelven, elementos que persisten en una confrontación contradictoria. El trabajo analiza estas tensiones y contradicciones en un eje adentro-afuera, es decir, en la oposición que el poemario desarrolla entre el espacio interior del sujeto poético y aquel espacio exterior, violento, constituido no solo por la decadente realidad social sino también por los desencuentros en el plano interpersonal.
2
tesis de grado
El objetivo del presente trabajo es estudiar cómo se construye el colectivo argentino en Adán Buenosayres, novela de Leopoldo Marechal publicada en Buenos Aires en 1948. Desde el mismo nombre del protagonista de la novela –“Adán Buenosayres”- es posible conjeturar la relación que une un nivel individual (“Adán”) a uno colectivo (“Buenosayres”). Puesto que me es imprescindible analizar los múltiples símbolos con que Marechal narra la aventura de su protagonista, la primera sección está dedicada al análisis de su significación. Esta aventura es, sobre todo, una “espiritual”: a través del simbolismo del viaje, la novela expondrá el camino emprendido por Adán desde la fragmentariedad del mundo hasta la Unidad del Creador.
3
tesis de grado
El objetivo del presente trabajo es estudiar cómo se construye el colectivo argentino en Adán Buenosayres, novela de Leopoldo Marechal publicada en Buenos Aires en 1948. Desde el mismo nombre del protagonista de la novela –“Adán Buenosayres”- es posible conjeturar la relación que une un nivel individual (“Adán”) a uno colectivo (“Buenosayres”). Puesto que me es imprescindible analizar los múltiples símbolos con que Marechal narra la aventura de su protagonista, la primera sección está dedicada al análisis de su significación. Esta aventura es, sobre todo, una “espiritual”: a través del simbolismo del viaje, la novela expondrá el camino emprendido por Adán desde la fragmentariedad del mundo hasta la Unidad del Creador.