Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Mesa Landeo, Ruddy Lucía', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En la presente tesis se describe la preparación, caracterización y uso del electrodo modificado poli (azul de metileno)/electrodo de carbón vítreo para la cuantificación de dipirona en solución acuosa. La modificación del electrodo con polímero de azul de metileno se desarrolló por electropolimerización en el rango potencial de -0.75 hasta 1V vs. SCE por 30 ciclos. El film polimérico depositado en la superficie del electrodo fue estudiado por técnicas como voltametría cíclica, microscopia electrónica de barrido (SEM), espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS). El electrodo modificado poli(azul de metileno)/electrodo de carbón vítreo mostró buena respuesta electrocatalítica para el fármaco dipirona en comparación a un electrodo sin modificar, con el incremento de su corriente de oxidación que se emplea para su cuantificación en soluciones acuosas. Bajo cond...
2
tesis doctoral
El metilmercurio MeHg+ es una especie organometálica producida en los ambientes acuáticos y que es más tóxica que las especies inorgánicas de mercurio Hg2+ y Hgº, pues es soluble en los tejidos grasos de los animales y se bioacumula. En el presente trabajo se realizó estudios para la obtención de polímeros impresos iónicos IIPs selectivos a metilmercurio MeHg+. Previamente, se hizo un estudio computacional para calcular la energía de enlace que se produce en la etapa de prepolimerización empleando el método Teoría Funcional de la Densidad (DFT). A partir de los resultados de la simulación, se seleccionaron 2-mercaptobenzimidazol (MBI) y 2-mercaptobenzotiazol (MBT) como agente quelantes de sulfhidrilo, ácido acrílico (AA) como monómero funcional y etanol como disolvente porogénico. Los IIPs para MeHg+ (IIP-MBI-AA y IIP-MBT-AA) y sus respectivos polímeros control no imp...
3
tesis de maestría
En la presente tesis se describe la preparación, caracterización y uso del electrodo modificado poli (azul de metileno)/electrodo de carbón vítreo para la cuantificación de dipirona en solución acuosa. La modificación del electrodo con polímero de azul de metileno se desarrolló por electropolimerización en el rango potencial de -0.75 hasta 1V vs. SCE por 30 ciclos. El film polimérico depositado en la superficie del electrodo fue estudiado por técnicas como voltametría cíclica, microscopia electrónica de barrido (SEM), espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS). El electrodo modificado poli(azul de metileno)/electrodo de carbón vítreo mostró buena respuesta electrocatalítica para el fármaco dipirona en comparación a un electrodo sin modificar, con el incremento de su corriente de oxidación que se emplea para su cuantificación en soluciones acuosas. Bajo cond...
4
tesis de maestría
En la presente tesis se describe la preparación, caracterización y uso del electrodo modificado poli (azul de metileno) / electrodo de carbón vítreo para la cuantificación de dipirona en solución acuosa. La modificación del electrodo con polímero de azul de metileno se desarrolló por electropolimerización en el rango potencial de -0,75 hasta 1V vs SCE por 30 ciclos. El film polimérico depositado en la superficie del electrodo fue estudiado por técnicas como voltametría cíclica, microscopia electrónica de barrido (SEM), espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS). El electrodo modificado poli (azul de metileno) / electrodo de carbón vítreo mostró buena respuesta electrocatalítica para el fármaco dipirona en comparación a un electrodo sin modificar, con el incremento de su corriente de oxidación que se emplea para su cuantificación en soluciones acuosas. Bajo ...