1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El desarrollo de la presente investigación se ha elaborado con el objetivo de determinar cuál era la influencia de la educación digital en la competencia de Tecnologías de la Información en docentes de los CETPRO de Tumbes durante el año 2023. Comprende una investigación aplicada, basándose en el uso del enfoque cuantitativo, además de ser considerada una investigación aplicada, se tomó el diseño preexperimental. La población fue de 130 docente, muestra 20 docentes seleccionados de forma no aleatoria. La técnica empleada fue la encuesta a través de un cuestionario el cual fue validado por expertos a su vez una confiabilidad por medio del Alfa de Cronbach igual a 0,92. Los resultados indicaron que el 45% de docentes se ubicó en el nivel inicio del desarrollo de la competencia en TI y el mismo en el nivel de proceso, luego de la intervención se obtuvo 95% en el nivel esper...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Caminar en diferentes direcciones es una de las razones por las cuales las organizaciones no siguen creciendo después de haberse consolidado. Objetivo: determinar la influencia entre la digitalización del control estadístico y la gestión por procesos en una Institución Educativa Privada. Metodología: Es una investigación de tipo aplicada, de nivel explicativo pre experimental con diseño pre y post, se utilizó un cuestionario de encuesta tipo escala de Likert que consta de 24 ítems o preguntas aplicados a 30, entre docentes y administrativos del colegio. Resultados: en la prueba de hipótesis mediante el estadístico Wilconson arrojaron un P valor de 0,001 menor al nivel de significancia 0.05% teniendo la decisión de rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. En las variables: “Digitalización del control estadístico” se digitalizó bajo la estructura del...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo principal definir la significancia del control estadístico en la gestión por procesos en una institución educativa privada de Huancayo. Es una investigación de tipo aplicada, de nivel explicativo, diseño pre experimental con pre y post, se utilizó un cuestionario de encuesta tipo escala de Likert que consta de 24 ítems o preguntas aplicados a 30 sujetos, entre docentes y administrativos del Colegio, también se usó la metodología Six Sigma en la evaluación de Gestión 2021 y 2022. Los resultados mediante el estadístico Wilcoxon arrojaron un p-valor de 0,001 menor al nivel de significancia 0.050. En la variable control estadístico, se digitalizó bajo la estructura del Cuadro de Mando Integral (BSC) y en la variable Gestión por procesos se estructuró de acuerdo al enfoque de la normativa ISO 21001 para alinear y relacionar las partes de l...