1
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los satélites de alto rendimiento (HTS, por sus siglas en inglés) que operan en Banda Ka ofrecen ventajas significativas sobre los sistemas convencionales de Bandas C y Ku, entre las que destaca el mayor ancho de banda en los servicios hacia el usuario final. Por el contrario, la principal desventaja se debe principalmente a las degradaciones que sufren los enlaces frente a condiciones de lluvia, en especial en zonas tropicales como Sudamérica. Sin embargo con una correcta planificación y la implementación de los equipos de tierra con un diseño apropiado, podemos mitigar estos efectos manteniendo la eficiencia que caracteriza a este tipo de tecnología. El presente trabajo de tesis, busca evaluar la Banda Ka para la prestación de servicios fijos por satélite en el Perú, brindando una metodología de análisis técnico con la finalidad que sector público y privado puedan conside...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los satélites de alto rendimiento (HTS, por sus siglas en inglés) que operan en Banda Ka ofrecen ventajas significativas sobre los sistemas convencionales de Bandas C y Ku, entre las que destaca el mayor ancho de banda en los servicios hacia el usuario final. Por el contrario, la principal desventaja se debe principalmente a las degradaciones que sufren los enlaces frente a condiciones de lluvia, en especial en zonas tropicales como Sudamérica. Sin embargo con una correcta planificación y la implementación de los equipos de tierra con un diseño apropiado, podemos mitigar estos efectos manteniendo la eficiencia que caracteriza a este tipo de tecnología. El presente trabajo de tesis, busca evaluar la Banda Ka para la prestación de servicios fijos por satélite en el Perú, brindando una metodología de análisis técnico con la finalidad que sector público y privado puedan conside...
3
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las redes cooperativas a través de relays son una técnica prometedora utilizada para mejorar las comunicaciones inalámbricas en términos de diversidad, cobertura y ahorro de energía. AAmplify-and-forward (AF) y Detect-and-forward (DF) son los protocolos de cooperación más utilizados, que operan en dos fases: la fase de transmisión y la fase de retransmisión. En AF, el relay recibe la señal de la fuente durante la primera fase, la amplifica y la retransmite al destino. Mientras tanto, en DF, el relay recibe la señal, la detecta y envía el símbolo detectado al destino. Por otro lado, en las redes celulares, la interferencia cocanal (CCI) es uno de los principales problemas que degradan el rendimiento, especialmente cuando se utiliza una alta reutilización de canal. En este escenario, el combinador óptimo surge como la técnica que maximiza la relación señal-interferencia-m...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Electrónica de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso de Comunicaciones Móviles tiene como objetivo que el estudiante comprenda los fundamentos de una red móvil considerando las características técnicas de las estaciones base, antenas así como el ámbito de aplicación. En el proceso del curso el estudiante identificará y evaluará una red móvil 2G, 3G, 4G y 5G, el cual podrán aplicar en el ámbito laboral en las diferentes operadoras de telefonía móvil.
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Electrónica de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso de Comunicaciones Móviles tiene como objetivo que el estudiante comprenda los fundamentos de una red móvil considerando las características técnicas de las estaciones base, antenas así como el ámbito de aplicación. En el proceso del curso el estudiante identificará y evaluará una red móvil 2G, 3G, 4G y 5G, el cual podrán aplicar en el ámbito laboral en las diferentes operadoras de telefonía móvil.