1
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación estuvo orientada a la evaluación de la vulnerabilidad Sísmica de la Infraestructura Educativa N° 86686 del Distrito y Provincia de Huaraz - Región Ancash, con la finalidad de brindar la seguridad del servicio educativo en la Educación Básica Regular. Con este trabajo de investigación se beneficiará a la población mejorando la calidad de la educación, redundando en la calidad de vida y su situación socio- económica. Se elaboró las guías de observación N° 01 y 02 para tomar la información de campo y para cada una de los objetivos específicos y contrastando con las tablas de N° 01 de factores de zona, la tabla N° 02 de Parámetros de Suelos y la tabla N° 07 de Categoría y Estructura de las edificaciones; todas estas tablas pertenecientes a la Normativa E 030. La presente investigación concluye la evaluación de vulnerabilidad Sísmica de la Infraestr...
2
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El experimento se realizó en Tingo María, comprendiendo en dos fases, una de Laboratorio y otra de campo, de agosto del 2002 - mayo del 2003; con la finalidad de determinar el antagonismo de ocho especies de Trichoderma spp, en el control de "moniliasis" del cacao, determinar el control preventivo de "moniliasis" del cacao con el hongo antagonista de mejor control a nivel de Laboratorio en condiciones de campo y determinar el análisis de rentabilidad del uso de hongos antagonistas en el control biológico. Se empleo el diseño experimental completamente al azar (DCA) en la fase de laboratorio con 8 tratamientos y 5 repeticiones y para la fase de campo se empleo el diseño experimental de bloques completamente al azar (DBCA) con 5 tratamientos, 3 bloques y 90 plantas evaluadas; para ambos casos se empleo la prueba de significación de Duncan (a= 0.05). Los resultados obtenidos en la pr...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
A nivel mundial los estudios de vulnerabilidad sísmica en edificaciones educativas tiene poco incidencia, la mayor parte de los estudios son en líneas vitales como es en hospitales y otras investigaciones en viviendas familiares, además como los estudios de ingeniería sísmica no se han desarrollado desde la antigüedad, en consecuencia el estudio de la vulnerabilidad sísmica es reciente y poco a poco se van difundiendo en nuestra planeta, y muchos investigadores han puesto la mirada al problema y han desarrollado diferentes metodologías para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica. A nivel nacional los estudios de vulnerabilidad sísmica en edificaciones educativas, son escasas, por cuanto hay un desconocimiento en los recintos educativas para mitigar el problema ante un evento sísmico con efectos destructivos y la falta de alternativas de solución aumenta el riesgo ante un...