1
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Determina el nivel de conocimientos y actitudes hacia la práctica de enfermería basada en la evidencia en las Unidades de Cuidados Intensivos del Hospital Cayetano Heredia. Realiza un estudio de nivel cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 enfermeras asistenciales que trabajan en las Unidades de Cuidados Intensivos de Medicina, Cirugía y Emergencia. La técnica fue la encuesta y se uso un cuestionario con escala de Lickert Modificada como instrumento. Obtiene los siguientes resultados: el nivel de conocimientos sobre la práctica basada en la evidencia se ubica en el nivel medio en un 50%, seguido de nivel bajo en un 37% y el conocimiento alto con 13%, por otro lado la actitud favorable obtiene un mayor porcentaje 60% y actitud desfavorable con 40%. Concluye que aun no existe una integración entre el conocimiento y práct...
2
tesis de grado
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El estrés constituye uno de los problemas más frecuentes y peligrosos en nuestro medio laboral por las consecuencias que genera tanto a nivel organizacional como en la salud de los trabajadores. Siendo el pilar del cuidado de enfermería la interacción con el usuario, intervienen en ésta múltiples factores que ocasionan un desequilibrio biopsiquico facilitando la aparición del estrés laboral y el síndrome de burnout, el cual afectará su rendimiento laboral y por ende la calidad de atención al usuario. Ante lo cual se planteó el siguiente problema ¿Cuál es el Nivel de Estrés laboral en Enfermeras en el Hospital Dos de Mayo? El objetivo del presente estudio fue: determinar el nivel de estrés laboral en enfermeras según dimensiones de cansancio emocional, baja realización personal y despersonalización. El estudio es de nivel aplicativo, cuantitativo, método descriptivo si...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Determina el soporte social de los pacientes con hipertensión arterial que acuden al consultorio de cardiología del Hospital Cayetano Heredia. Es un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La muestra está constituida por 94 pacientes. Utiliza como instrumento el cuestionario de apoyo social M.O.S. y la técnica es la encuesta. Los resultados son los siguientes: el soporte social de los pacientes hipertensos se encuentra que el mayor porcentaje se ubica en el nivel medio traducido en un 71% (67), seguido de nivel bajo en un 15%(14) y nivel alto con 14% (13). En cuanto a las dimensiones del soporte social hay una tendencia hacia un nivel bajo en la dimensión instrumental, la mayoría de pacientes no percibe que recibe cuidados y asistencia en relación a su tratamiento y actividades de satisfacción de necesidades básicas; por lo que existe el riesgo de que los pacie...