1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Es relacionar la realidad psicosocial del docente y el desempeño docente Método: se utilizó el diseño correlacional y mediante el muestreo no probabilístico se eligió un grupo de trabajo conformado por 23 docentes. Al grupo en estudio se le aplicó un cuestionario de 25 preguntas sobre la realidad psicosocial del docente y otro sobre el desempeño docente con 27 preguntas. Para estimar la correlación se hizo uso de la estadística descriptiva y para la contrastar la hipótesis se aplicó la prueba de correlaciones. Resultados: Se demuestra que existe una relación fuerte positiva entre el desempeño laboral con la realidad psicosocial del docente, lo que se evidencia que los encuestados, la mayoría, tienen regular y buen conocimiento emocional. Al finalizar el presente trabajo de investigación, se observa que el valor de Z = 5,7 en el gráfico se ubica a la derecha de ...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Es relacionar la realidad psicosocial del docente y el desempeño docente Método: se utilizó el diseño correlacional y mediante el muestreo no probabilístico se eligió un grupo de trabajo conformado por 23 docentes. Al grupo en estudio se le aplicó un cuestionario de 25 preguntas sobre la realidad psicosocial del docente y otro sobre el desempeño docente con 27 preguntas. Para estimar la correlación se hizo uso de la estadística descriptiva y para la contrastar la hipótesis se aplicó la prueba de correlaciones. Resultados: Se demuestra que existe una relación fuerte positiva entre el desempeño laboral con la realidad psicosocial del docente, lo que se evidencia que los encuestados, la mayoría, tienen regular y buen conocimiento emocional. Al finalizar el presente trabajo de investigación, se observa que el valor de Z = 5,7 en el gráfico se ubica a la derecha de ...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El propósito del estudio fue Probar que la aplicación de la Yupana mejora el aprendizaje de la multiplicación de números enteros en los alumnos del primer grado de educación secundaria de la I.E. Illathupa - Huánuco - 2016., y para ello se respondió a la pregunta: ¿En qué medida la aplicación de la Yupana mejora el aprendizaje de la multiplicación de números enteros en los alumnos del primer grado de educación secundaria de la I.E. Illathupa – Huánuco - 2016? Esta investigación se clasifica como explicativa y de diseño cuasi experimental y su finalidad ha sido: Probar que la aplicación de la Yupana mejora el aprendizaje de la multiplicación de números enteros. La población de estudio ha sido 800 alumnos y la muestra empleada: GC = 40 y GE = 40. El instrumento utilizado ha sido la prueba de evaluación escrita, y para el procesamiento de datos se usó estadística de...