1
libro
Publicado 2022
Enlace

El tema de las juventudes indígenas es radial, vale decir, un campo semántico y epistémico que abre un conjunto de componentes conceptuales, antropológicos, sociológicos, lingüísticos, étnicos-culturales que lejos de crear dispersión, obligan a reconocer la complejidad de todo esfuerzo de crítica esencial a las múltiples formas de colonialidad y neocolonialidad persistentes en las relaciones inter e intrageneracionales y las causas estructurales que las explican. La indagación teórico-conceptual lograda, permite sortear fáciles como frágiles entusiasmos sobre cuestiones complejas que exigen reflexión crítica como lo que refiere a descolonizar el pensamiento y enfrentar la colonialidad de las subjetividades. Alejandro Cussiánovich Villarán
2
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace

Descargue la tesis en el repositorio institucional de la Universidad de Manizales: https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4330
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

Desarrolla el tema de la familia y su rol fundamental en el liderazgo y capacidad de organización de los y las adolescentes en nuestro país. De manera particular investiga qué aspectos y acciones en la crianza familiar son favorables y cuáles son adversos para esta intervención y participación adolescente. En la investigación se da a conocer de qué manera los factores limitantes como la violencia intrafamiliar y la ausencia de diálogo extrema pobreza y la ausencia del padre y la madre en el hogar limita la autoestima, la participación de las y los adolescentes y las acciones por el bien común. De manera alternativa la investigación encuentra que el ejemplo de padres y madres que participan en las organizaciones de su localidad son fundamentales, así como las relaciones armoniosas, democráticas y el intercambio de roles y acciones compartidas en el hogar.