1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

El objetivo de investigación planteado en la presente tesis fue determinar el impacto del programa “72 horas - tu empresa” en la formalización de las MYPES en el distrito de Chachapoyas, 2014, para ello se recolectó datos de la municipalidad provincial de Chachapoyas, se aplicó una encuesta a 25 microempresarios, beneficiarios del programa y se realizaron entrevistas a personal directivo de la municipalidad involucrado en el seguimiento y ejecución del mismo. Se encontró que en su mayoría (más del 60%) de los encuestados están de acuerdo con cada uno de los aspectos que involucra el proceso de formalización y en general se manifiestan satisfechos con el programa 72 horas- Tu empresa, además se evidencia un incremento de la formalización de empresas en los últimos años, como resultado de la implementación del programa. Se concluye que el programa 72 horas – Tu empresa...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

El objetivo de desarrollo sostenible que la investigación aportó fue promover alianzas sólidas y colaborativas entre diversas instituciones y actores, para alcanzar un desarrollo sostenible y una justicia juvenil efectiva y equitativa. El objetivo central fue explicar cómo la remisión fiscal influye en la reparación integral del agraviado conforme el código de responsabilidad penal de adolescentes, distrito judicial de Amazonas 2023-2024. La investigación fue básica, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental correlacional. La muestra consistió en 226 operadores del derecho del mencionado distrito judicial. Se utilizaron cuestionarios validados por cinco expertos para asegurar su confiabilidad. Para analizar los datos se emplearon el software SPSS v.26 y se aplicó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman. Los resultados obtenidos revelaron que la remisión fis...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

Durante muchos años en el Perú, se impuso un modelo de justicia retribucionista que se basaba solo en aplicar sanciones, por otro lado, surge la remisión fiscal como una forma de desjudicialización del proceso; estos conceptos nacen como alternativas a las tradicionales medidas punitivas, buscando una solución más satisfactoria tanto para las víctimas como para los infractores. La investigación de revisión documental consistió en analizar la remisión fiscal y la reparación integral del agraviado conforme la justicia restaurativa. Se desarrolló a partir del paradigma cuantitativo, de tipo descriptiva y se complementó con un diseño documental-bibliográfico. Se abordó desde el método analítico, orientando y explorando el análisis de contenido escrito. Es concluyente indicar que la justicia restaurativa en el Perú se encamina a desarrollar respuestas integrales a la infr...