Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Mendoza Seclén, Karem Geraldine', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
tesis de grado
OBJETIVO: Determinar la asociación de los factores sociodemográficos con el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre las medidas preventivas de la infección por el virus papiloma humano en mujeres que acuden al consultorio externo del servicio de ginecología y obstetricia durante julio del 2016 METODOS: Estudio de tipo observacional, analítico, transversal. Población conformada por todos las mujeres que acuden al consultorio externo de Ginecología y Obstetricia, como muestra a 265 mujeres atendidas en el Hospital Militar Central durante el período Julio 2016. La técnica fue la encuesta tipo CAP (Conocimientos, Actitudes y Prácticas), que consta de 25 preguntas, el instrumento es validado por la autora Evelyn G. Valdez. El análisis estadístico se realizó con el software SPSS v.22 y Microsoft office Excel. RESULTADOS: De 265 pacientes, la edad promedio fue de 39.8....
2
tesis de maestría
1.1 Descripción de la realidad problemática Comúnmente se recetan múltiples analgésicos para controlar las molestias posoperatorias. Dependiendo del tipo de cirugía, el tiempo de recuperación previsto y sus necesidades, deberá elegir el medicamento adecuado, cómo se administra o en qué dosis. Entre los diversos analgésicos, los opioides se recomiendan después de la cirugía para aliviar el dolor. Estos medicamentos pueden describirse como "opioides". Las drogas intravenosas que incluyen fentanilo, hidromorfona, morfina y oxicodona, así como tramadol, se conocen como opioides. La oxicodona oral y el paracetamol son dos ejemplos de opioides que se pueden administrar en pastillas después de la cirugía. El uso de lidocaína y bupivacaina como anestésicos locales produce una pérdida temporal de sensación en un área particular, lo que puede resultar incómodo. El uso de AINE...