Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Mendoza Ruiz , Silvia Lucy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo de la investigación fue determinar los factores que inciden en las complicaciones maternas perinatales en gestantes adolescentes y en las gestantes de edad avanzadas atendidas en el Hospital Materno Infantil “El Carmen” en el Año 2017. El estudio fue observacional, retrospectivo, transversa y analítico; con diseño analítico relacional; aplicándose en una población de 980 gestantes adolescentes y 429 gestantes de edad avanzada y una muestra determinada por muestreo aleatorio simple; usando la fórmula para el tamaño muestral obteniendo 204 gestantes en edad avanzada y 276 gestantes adolescentes. Los resultados demostraron que existe relación entre el factor sociodemográfico de nivel de instrucción, edad y procedencia con las complicaciones maternas En cuanto a las complicaciones perinatales, no se determinó ninguna relación en ambos grupos. También con la rel...
2
tesis de grado
El objetivo fue Determinar el valor predictivo del perfil biofísico fetal en relación al Apgar del recién nacido en gestantes a termino atendidas en el Hospital Docente de Medicina Tropical Julio César Demarini Caro, La Merced- Junín de enero a junio 2019. El estudio fue descriptivo explicativo correlacional, retrospectivo y de corte transversal. Muestra conformada por 80 Historias clínicas de gestantes con resultados de Perfil Biofisico. Técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento la Ficha de Recolección de Datos. Los resultados de datos demográficos: edad media 25,50, número de APN 7,14, número de gestaciones 2,08, edad gestacional 39,11 semanas, edad gestacional por ECO 39,07 semanas. Los resultados neonatales: sobre el Apgar al minuto fue valor de 6 como mínimo al minuto y 9 como máximo al minuto, y a los 5 minutos fue de 7 mínimo y 10 de máximo. El ...
3
tesis de grado
Objetivo: Determinar los hábitos alimentarios de los niños menores de 5 años con anemia que viven en el distrito de Huancán – 2020. Metodología: estudio de tipo observacional, descriptivo, prospectivo, transversal, en 77 niños menores de cinco años con anemia, se aplicó dos encuestas a las madres de los niños. Resultados: el 74% de los niños tienen buenos hábitos, y del 13% es regular, el 17.6% de los niños entre los 6 a 12 meses tienen deficientes hábitos, y el 16.7% de los niños de 48 a 59 meses tienen muy buenos hábitos, el 79.2% ingieren adecuada cantidad de hierro de origen animal y el 10.4% consume en exceso; mientras el 63.6% consumen hierro de origen vegetal en forma adecuada y un 32.5% consume más de lo necesario, el 41.6% consume siempre alimentos que ayudan la biodisponibilidad del mineral, el 42.9% lo hace a veces, y el 15.6% no consume; el 44.6% siempre con...
4
artículo
Research on sexual and reproductive health in college students is very important to understand the interaction with society. In addition, it will allow us to propose public policies in order to improve access to sexual and reproductive health services at the university level, taking into account not only biological, psychological, pathological factors but also sociocultural factors.
5
artículo
Objective: Determine the use of medicinal plants in cervical diseases in women who attend the Huancán health center. Material and Methods: The present research was qualitative-quantitative since it allowed us to identify traditional practices which have been used for many years, especially in our region; of qualitative ethnographic design since it allowed us to analyze the knowledge of these medicinal plants used to treat cervical pathologies in such a way that it was possible to understand these homeopathic practices that are usually carried out by the immigrant populations of Ayacucho and Huancavelica settled in our district of Huancán. Results: Existence of cervical diseases, 51.8% (124) mentioned having one of these diseases, and 48.2% (117) mentioned not having it. Regarding the knowledge that cervical diseases were known, 44.8% (108) reported HPV infection, 38.2% (92) reported se...