1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
En la presente investigación se estudió la obtención de envases biodegradables a partir de Xanthosoma sagittifolium L. (Uncucha Q’uello) y cáscara de huevo en polvo. Inicialmente, se desarrolló el proceso de obtención de almidón por el método de vía húmeda para el cual se necesitó una muestra de 3.0 kg de Uncucha Q’uello, obteniendo un rendimiento (%R) de 12.86%, seguidamente se realizó el proceso de obtención de cáscara de huevo en polvo y finalmente se realizó el proceso de obtención de láminas de bioplástico. Para dicho proceso se realizó 8 experimentos más tres puntos medios, entre los niveles inferior y superior de las variables independientes, con tres repeticiones, teniendo un total de 44 tratamientos, donde se trabajó como: cantidad de almidón (6, 8 y 10 g), cantidad de cáscara de huevo en polvo (1, 3 y 5 g), volumen de sorbitol (16, 18 y 20 ml) y volum...
2
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar el grado de reducción de amoxicilina en aguas contaminadas, mediante el proceso de electrocoagulación. La celda de electrocoagulación trabajó con electrodos de acero inoxidable y aluminio (cátodo y ánodo respectivamente), para una capacidad de 1 litro de agua contaminada.El proceso consistió en suministrar corriente eléctrica a través de los electrodos, haciendo que las partículas en suspensión pierdan su estabilidad y así formen aglomerados que flotaron hacia la superficie del agua, así como precipitados que cayeron hacia la base de la celda de electrocoagulación. Por tal motivo, la investigación es de tipo aplicativo con un enfoque cuantitativo y diseño experimental. Para lo cual se realizaron 9 experimentos donde se trabajaron con las variables de Voltaje (7, 9 y 11V) y pH (5, 6.5 y 8), lográndose remociones entre 47.2 m...
3
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar el grado de reducción de amoxicilina en aguas contaminadas, mediante el proceso de electrocoagulación. La celda de electrocoagulación trabajó con electrodos de acero inoxidable y aluminio (cátodo y ánodo respectivamente), para una capacidad de 1 litro de agua contaminada.El proceso consistió en suministrar corriente eléctrica a través de los electrodos, haciendo que las partículas en suspensión pierdan su estabilidad y así formen aglomerados que flotaron hacia la superficie del agua, así como precipitados que cayeron hacia la base de la celda de electrocoagulación. Por tal motivo, la investigación es de tipo aplicativo con un enfoque cuantitativo y diseño experimental. Para lo cual se realizaron 9 experimentos donde se trabajaron con las variables de Voltaje (7, 9 y 11V) y pH (5, 6.5 y 8), lográndose remociones entre 47.2 m...