Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mendoza Herrera, Leysi Rita Milagros', tiempo de consulta: 0.43s Limitar resultados
1
tesis de grado
En el presente estudio se plantea como problema general: ¿Cuál es la relación que existe entre el clima social familiar y la autoestima de los estudiantes de 5to grado de educación secundaria en la Institución Educativa Nº 1057 “José Baquijano y Carrillo”, distrito de Lince, año 2016?; para lo cual tiene como objetivo general: Establecer la relación entre el clima social familiar y la autoestima de los estudiantes de 5to grado de educación secundaria. La investigación es de diseño no experimental de corte transversal, de nivel descriptivo correlacional, de tipo básica, enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo; la población estuvo conformada por 76 estudiantes de 5to grado de educación secundaria (Secciones A, B y C), la muestra es de tipo probabilística estratificada, aplicación de fórmula estadística con un total de 64 estudiantes. Para la recolección ...
2
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar los factores que contribuyen a la Comisión del Delito de Deserción por el personal de Tropa Servicio Militar, Amazonas, 2022, siendo una investigación de tipo de básica, con enfoque cualitativo y diseño descriptivo fenomenológico, se analizó los antecedentes internacionales y nacionales, se llegó a la conclusión que existen factores que influyen en la comisión del delito de deserción por parte de personal de tropa servicio militar. Además dicha información se recibió utilizando técnicas entrevistas semi estructuradas y Técnica de análisis documental, como instrumentos se utilizó la guía de entrevistas semiestructuradas y guía de análisis documental. Empleando la técnica de análisis de la triangulación de datos como método de análisis de datos. Como resultado se determinó que los factores económico,...
3
tesis de maestría
En la presente investigación se estudia de qué manera se relaciona la comunicación organizacional con la gestión del capital humano en la escuela de suboficiales de la Policía Nacional del Perú-2016. La muestra estuvo constituida por 140 sujetos, el muestro empleado es de tipo probabilístico, estratificado. Los resultados fueron analizados en el nivel descriptivo, en donde se han utilizado frecuencias y porcentajes y en el nivel inferencial se ha hecho uso de la estadística paramétrica y como tal se ha utilizado r de Pearson a un nivel de 0,05, dado que los datos presentan distribución normal. Los resultados indican que la comunicación organizacional y la gestión del capital humano se expresan predominantemente en un nivel medio. Asimismo, se demuestra que existe correlación directa, moderada y significativa entre la comunicación organizacional y la gestión del capital hum...