Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mendoza Herrera, Francisca', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La investigación desarrollada tuvo el objetivo de determinar la influencia que ejerce el riesgo social en la disponibilidad de recursos para el manejo domiciliario del paciente COVID-19, en Amarilis, durante el 2021. Estudio correlacional con una población muestral de 194 jefes de familia de los hogares del Distrito de Amarilis, quienes respondieron una guía de entrevista, una lista de cotejo de disponibilidad de recursos y un cuestionario de medición del riesgo social. Se contrastó la correlación mediante el coeficiente de correlación de Spearman, para un nivel de significancia p≤ 0,05; apoyados en el SPSS V22.0. Hubo correlación entre el riesgo social en la dimensión entorno familiar y la disponibilidad de recursos para el manejo domiciliario del paciente COVID-19 (Rho = -0,201 y p = 0,005). Por el contrario, hubo independencia entre: el riesgo social en la dimensión hábit...
2
tesis de maestría
Objetivo. Determinar la relación entre la gestión y el manejo de los residuos sólidos hospitalarios en el Centro de Salud “Carlos Showing Ferrari” durante el año 2015. Metodología. Fue un estudio de tipo transversal, analítico, prospectivo y observacional, con diseño correlacional. La población lo conformaron los servicios asistenciales del Centro de Salud Carlos Showing. Se aplicó una ficha de observación de la gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios. El análisis bivariado fue contrastado con la prueba Chi Cuadrado con p≤0,05, apoyados en el PASW V 20.0. Resultados. El estudio realizado confronta hallazgos preocupantes en el sentido de la vulneración de la correcta ordenación y normalización de los residuos sanitarios, pues se estima un potencial incremento del riesgo hacia la salud y el medio ambiente. Esto al haberse observado bajos índices de conform...
3
tesis de grado
Objetivo. Demostrar el efecto del seguimiento domiciliario de enfermería en el fortalecimiento del rol materno de puérperas primerizas, usuarias de un Centro de Salud de Huánuco. Métodos. El estudio fue de tipo transversal, analítico, prospectivo y experimental; con una muestra de 49 madres primerizas, a quienes se les aplicó antes y después de la intervención una escala de rol materno, previamente validada y fiabilizada. Se aplicó el consentimiento informado escrito. La comprobación de hipótesis fue mediante la prueba t de student para un p ≤ 0,05, apoyados en el PASW V 22.0. Resultados. Se observaron diferencias significativas al comparar los promedios entre los momentos del estudio respecto a los roles maternos: aceptación del bebé, contacto entre madre/bebé, estimulación temprana, preocupación y protección del bebé que asumían las puérperas primerizas en estudio...