1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La caries dental es la más frecuente de las enfermedades crónicas que afectan a gran parte de la población y que no solo involucra el estado fisiológico del individuo, también afecta su estado emocional; condicionando directamente su desarrollo personal como integrante de la sociedad, considerando que bajo el concepto que salud es el completo estado de bienestar físico, psicológico y social y no solo la ausencia de enfermedad; resulta imprescindible poder identificar oportunamente los factores de riesgo que intervienen en el desarrollo de la caries dental (1). Comúnmente hoy en día se identifican solo algunos factores de riesgo de la caries dental por lo que solo se puede intervenir parcialmente con medidas preventivas, no teniéndose una apreciación holística de esta compleja enfermedad. Lo que se pretende en este trabajo es identificar la mayor cantidad de factores que condi...               
            
      2    
    
                 tesis doctoral
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  En el transcurso de la historia, existen registros de acontecimientos catastróficos que han tenido como resultado un gran número de cadáveres, sean producto de la inclemencia de la naturaleza, a través de terremotos, inundaciones, huaycos, etc.; o sean estos ocasionados por la mano del hombre, intencionalmente, como los ataques terroristas en lugares de gran conglomeración de personas, o accidentes, como los aéreos; que generan situaciones problemáticas en la identificación de las víctimas. En este estudio hemos analizado la evolución en la metodología de identificación de cadáveres en casos de desastres en masa acontecidos en el Perú, para lo cual se realizó una investigación documental en base a informes divulgados y trabajos proporcionados por las diversas instituciones comprometidas en esta función, como son la Unidad de Criminalística de la PNP y el Instituto de Me...