1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación demostró que mediante la comisión del phishing se obtiene dinero de procedencia ilícita por la comisión previa de ciberdelitos o delitos tradicionales para que posteriormente sean objeto de ciberblanqueo de capitales, evitando su perseguibilidad por las autoridades de cada país. Para ello, el estudio analizó cómo el ciberblanqueo de capitales encubre los beneficios ilícitos del ciberfraude denominado phishing. La metodología se conformó por el propósito básico, con enfoque cualitativo y diseño de estudio de casos, cuyo alcance fue exploratorio y el tipo socio jurídico, los datos fueron recogidos por medio de las fichas de análisis documental. El resultado más importarte fue que los países de España y Perú carecen de regulación expresa sobre las modalidades del ciberfraude. La indagación sobre el ciberblanqueo de capitales como instrumento de encubri...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación reveló que mediante las apps gota a gota se obtiene dinero de procedencia ilícita por la comisión previa de ciberdelitos económicos como la ciberestafa y la ciberextorsión que valiéndose del spyware acceden a las imágenes, vídeos y audios del dispositivo móvil, para efectivizar el pago total de la deuda a cambio de evitar divulgar el material fílmico recabado. En seguida, los ciberdelincuentes encubren la procedencia ilícita del dinero recaudado mediante el ciberblanqueo de capitales por medio de videojuegos y casas de apuestas. Para ello, el estudio estableció de qué manera los aplicativos gota a gota se utilizan como instrumento de encubrimiento para la comisión de ciberdelitos económicos en entornos digitales. La metodología se conformó por el propósito básico, con enfoque cualitativo y diseño de estudio de casos, cuyo alcance fue exploratorio y e...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar si el Sistema de Administración de Justicia en el Perú resulta apropiado para procesar la comisión de los delitos informáticos desde los roles fiscal, judicial y policial. El propósito de la investigación fue básico con enfoque mixto, diseño no experimental, alcance exploratorio y método sociológico. Los principales resultados fueron el elevado archivamiento de las investigaciones fiscales, las mínimas sentencias condenatorias emitidas, la desconfianza social en la administración de justicia y las deficiencias logísticas en tecnología, infraestructura y recursos humanos técnicos especializados. Las limitaciones fueron divididas en dos vertientes, la primera vinculada a los autores en donde se destacaron la limitación teórica, la viabilidad de las fuentes, los recursos económicos y la limitación temporal, mientras que la se...