1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Determinar los tiempos de demora del proceso editorial de la Revista Médica Panacea. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de 52 artículos publicados en la Revista Médica Panacea de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica durante los años 2012 y 2013. Se excluyeron nueve artículos. Los artículos fueron clasificados en dos grupos: artículos generales y artículos de investigación. Los artículos de investigación se clasificaron en estudios observacionales y estudios experimentales. Se usó el estadístico U de Mann Whitney para determinar la significancia de la diferencia entrelos rangos promedio de los tiempos de demora. Resultados: El tiempo promedio desde la recepción hasta la aceptación es de 77,84 ±56,23 días. Los artículos generales tienen un rango promedio de 13,89 días y los artículos de investigación 24,15 (p=...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Determinar los tiempos de demora del proceso editorial de la Revista Médica Panacea. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de 52 artículos publicados en la Revista Médica Panacea de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica durante los años 2012 y 2013. Se excluyeron nueve artículos. Los artículos fueron clasificados en dos grupos: artículos generales y artículos de investigación. Los artículos de investigación se clasificaron en estudios observacionales y estudios experimentales. Se usó el estadístico U de Mann Whitney para determinar la significancia de la diferencia entrelos rangos promedio de los tiempos de demora. Resultados: El tiempo promedio desde la recepción hasta la aceptación es de 77,84 ±56,23 días. Los artículos generales tienen un rango promedio de 13,89 días y los artículos de investigación 24,15 (p=...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos sobre los efectos de la exposición solar y los conocimientos, las actitudes y las prácticas de fotoprotección del personal policial de las comisarías de laProvincia de Ica, 2016. Material y Metodos: Estudio observacional, descriptivo y prospectivo en 172 policías de las comisarías de la provincia de Ica. Resultados: Los entrevistados fueron principalmente de sexo masculino(130; 75,58%); 73 (42,44%) de piel blanca o muy blanca; 80 (46,51%) ligeramente blanca y 19 (11,05%) morena o negra; 167 (97,09%) con el grado de sub-oficial; 156 (90,70%) con actividad laboral principal al aire libre; con un promedio de edad de 22,31 años (IC95%:21,36–23,37 años); la antigüedad laboral promedio es 36 meses (IC95%:24,76–47,57 meses). Las lesiones más conocidas fueron el cáncer de piel (88,95%), daño ocular (56,40%), el foto enveje...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos sobre los efectos de la exposición solar y los conocimientos, las actitudes y las prácticas de fotoprotección del personal policial de las comisarías de laProvincia de Ica, 2016. Material y Metodos: Estudio observacional, descriptivo y prospectivo en 172 policías de las comisarías de la provincia de Ica. Resultados: Los entrevistados fueron principalmente de sexo masculino(130; 75,58%); 73 (42,44%) de piel blanca o muy blanca; 80 (46,51%) ligeramente blanca y 19 (11,05%) morena o negra; 167 (97,09%) con el grado de sub-oficial; 156 (90,70%) con actividad laboral principal al aire libre; con un promedio de edad de 22,31 años (IC95%:21,36–23,37 años); la antigüedad laboral promedio es 36 meses (IC95%:24,76–47,57 meses). Las lesiones más conocidas fueron el cáncer de piel (88,95%), daño ocular (56,40%), el foto enveje...