Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mejía Ticona, Víctor Ramiro', tiempo de consulta: 0.68s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El 27 de julio de 1921 la Plaza San Martín fue inaugurada para conmemorar el Primer Centenario de la Independencia del Perú. La presente tesis de maestría se centra en el período previo, comprendido entre 1899 y 1921, cotas cronológicas propuestas en relación al proceso de prefiguración de la plaza, desde las primeras referencias proyectuales a un potencial nodo urbano de nuevas características, hasta su inauguración formal por el Centenario. De aquel lapso se han analizado los aspectos artísticos, urbanos, sociales y políticos que definieron progresivamente el carácter del emplazamiento, y que conforman un valioso campo de estudio.
2
tesis de maestría
El 27 de julio de 1921 la Plaza San Martín fue inaugurada para conmemorar el Primer Centenario de la Independencia del Perú. La presente tesis de maestría se centra en el período previo, comprendido entre 1899 y 1921, cotas cronológicas propuestas en relación al proceso de prefiguración de la plaza, desde las primeras referencias proyectuales a un potencial nodo urbano de nuevas características, hasta su inauguración formal por el Centenario. De aquel lapso se han analizado los aspectos artísticos, urbanos, sociales y políticos que definieron progresivamente el carácter del emplazamiento, y que conforman un valioso campo de estudio.
3
libro
Este libro presenta una selección de doce trabajos desarrollados —en el lapso de un ciclo académico— entre los años 2017 y 2020. Los textos fueron elegidos por su rigurosidad investigativa, la pertinencia de sus enfoques y el cuidado en su redacción. Ya con el corpus de artículos definido, el agrupamiento temático se fue decantando en las tres secciones que organizan el libro: Arquitectura y arte, Arquitectura y tipología, Arquitectura y política. Estos no son los únicos campos que se investiga en el taller, pero pueden definir algunos intereses nítidos de nuestros estudiantes. El arte como una extensión del carácter creativo e interdisciplinar de la arquitectura; la política como un enfoque para identificar las vertientes sociales y discursivas de los edificios; y ya desde una mirada crítica con la misma disciplina, la revisión de algunas tipologías arquitectónicas ...