Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Mejía Mogollón, Claudia Josefina', tiempo de consulta: 0.69s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente informe realiza un análisis respecto a la Casación N° 2720-2019 emitida por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Lima, la cual resuelve un recurso de casación interpuesto por la infracción normativa de los numerales 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, concordante específicamente con el numeral 2 del artículo 688° del Código Procesal Civil. El análisis se centra en lo resuelto por las instancias judiciales y lo que finalmente terminó por decidir la Corte Suprema sobre las actuaciones del juez y de las partes durante un proceso de ejecución laudo frente, a su vez, la tramitación de una acción de nulidad. Asimismo, se analizarán las defensas que la parte ejecutada puede realizar frente a un mandato ejecutivo que tiene por objeto el cumplimiento de las obligaciones contenidas en un laudo arbitral. Por último, s...
2
tesis de grado
El presente artículo se centra en el análisis de la ejecución de laudos en sede arbitral, explorando sus límites y posibilidades. A lo largo de sus páginas, se abordarán las razones subyacentes a la tendencia común de las partes de no recurrir al ámbito arbitral para llevar a cabo la ejecución de las decisiones arbitrales, prefiriendo en su lugar recurrir a la vía judicial. La hipótesis propuesta sugiere una percepción errónea que asocia la ejecución de una decisión exclusivamente con el uso de la fuerza, cuando, en realidad, existen escenarios en las que ésta no es necesaria. En ese sentido, se analizará detenidamente las posibles circunstancias en los cuales no se requiere fuerza pública para la ejecución y, donde los árbitros pueden desempeñar un papel crucial, siempre y cuando las partes les haya otorgado dicha facultad. Finalmente, se reflexionará sobre la viab...
3
tesis de grado
El presente informe realiza un análisis respecto a la Casación N° 2720-2019 emitida por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Lima, la cual resuelve un recurso de casación interpuesto por la infracción normativa de los numerales 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, concordante específicamente con el numeral 2 del artículo 688° del Código Procesal Civil. El análisis se centra en lo resuelto por las instancias judiciales y lo que finalmente terminó por decidir la Corte Suprema sobre las actuaciones del juez y de las partes durante un proceso de ejecución laudo frente, a su vez, la tramitación de una acción de nulidad. Asimismo, se analizarán las defensas que la parte ejecutada puede realizar frente a un mandato ejecutivo que tiene por objeto el cumplimiento de las obligaciones contenidas en un laudo arbitral. Por último, s...
4
tesis de grado
El presente artículo se centra en el análisis de la ejecución de laudos en sede arbitral, explorando sus límites y posibilidades. A lo largo de sus páginas, se abordarán las razones subyacentes a la tendencia común de las partes de no recurrir al ámbito arbitral para llevar a cabo la ejecución de las decisiones arbitrales, prefiriendo en su lugar recurrir a la vía judicial. La hipótesis propuesta sugiere una percepción errónea que asocia la ejecución de una decisión exclusivamente con el uso de la fuerza, cuando, en realidad, existen escenarios en las que ésta no es necesaria. En ese sentido, se analizará detenidamente las posibles circunstancias en los cuales no se requiere fuerza pública para la ejecución y, donde los árbitros pueden desempeñar un papel crucial, siempre y cuando las partes les haya otorgado dicha facultad. Finalmente, se reflexionará sobre la viab...