Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Mejía Ccahuana, Ibeth', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo de este estudio es analizar los componentes principales de la formación del docente de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Esta investigación es de carácter cualitativo de carácter documental o teórico. Los resultados principales a los que se llegaron son que los componentes esenciales en la formación del docente de EIB giran en torno de dominio de la lengua originaria, conocimiento del contexto, la formación disciplinar y formación personal.
2
tesis de grado
El objetivo de este estudio es analizar los componentes principales de la formación del docente de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Esta investigación es de carácter cualitativo de carácter documental o teórico. Los resultados principales a los que se llegaron son que los componentes esenciales en la formación del docente de EIB giran en torno de dominio de la lengua originaria, conocimiento del contexto, la formación disciplinar y formación personal.
3
tesis de grado
La formación del docente de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) se ha mantenido siempre en debate en distintos países de Latinoamérica, por ello, el objetivo de este trabajo fue de identificar los ejes centrales de la formación del docente de EIB desde la perspectiva de los mismos actores. El estudio se abordó desde el paradigma cualitativo y carácter etnográfico para tratar de entender mejor la temática y la percepción de los colaboradores. El trabajo se realizó entre las regiones Cusco y Lima (Perú), con una muestra total de 10 entrevistados, entre docentes y docentes especialistas de EIB. La técnica utilizada fue la entrevista semiestructurada para la obtención de la información, siguiendo un guion preestablecido. Una vez obtenida la información se procedió a los procesos de codificación, categorización y triangulación, para luego efectuar su análisis contrast...
4
tesis de grado
La formación del docente de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) se ha mantenido siempre en debate en distintos países de Latinoamérica, por ello, el objetivo de este trabajo fue de identificar los ejes centrales de la formación del docente de EIB desde la perspectiva de los mismos actores. El estudio se abordó desde el paradigma cualitativo y carácter etnográfico para tratar de entender mejor la temática y la percepción de los colaboradores. El trabajo se realizó entre las regiones Cusco y Lima (Perú), con una muestra total de 10 entrevistados, entre docentes y docentes especialistas de EIB. La técnica utilizada fue la entrevista semiestructurada para la obtención de la información, siguiendo un guion preestablecido. Una vez obtenida la información se procedió a los procesos de codificación, categorización y triangulación, para luego efectuar su análisis contrast...