Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Medina Torres, Maria Ysabel', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
La pérdida de la capacidad de autocuidado y de una inadecuada prevención de caídas, proporcionan una ejecución difícil para las actividades del diario vivir. Es por ello que el presente trabajo, tuvo como objetivo principal: Determinar la capacidad de autocuidado y prevención de caídas en adultos mayores del pasaje Los Grimaldos, Comatrana, Ica noviembre-2015, con el propósito que los resultados del estudio permitan brindar una información actualizada y relevante de esta situación real. La muestra estuvo conformada por 50 adultos mayores, considerando los criterios de inclusión y exclusión. Obteniéndose como resultados en la variable: capacidad de autocuidado en adultos mayores de manera global, del 100% el 74% (37) es medianamente favorable, el 14% (7) es favorable y el 12% (6) es desfavorable, según dimensión cuidado de la visión, se observa que en el 84% (42) es median...
2
tesis de grado
Determinar la capacidad de autocuidado en pacientes con enfermedad renal crónica en terapia de reemplazo renal -hemodiálisis en el hospital regional de Ica, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y transversal. La muestra estará conformada por 60 pacientes adultos, los cuales cumplirán con los criterios de inclusión y exclusión dadas. Para la recolección de datos se utilizará la encuesta denominada valoración del autocuidado de pacientes en tratamiento de hemodiálisis, elaborado por Cabrera, que arrojo una confiabilidad de 0.86 de Alpha de Cronbach. Para el análisis de datos se elaborará una base de datos en formato Excel versión 2019 para luego ser exportado al software SPSS V26 los mismo que se utilizaran para la interpretación mediante tablas de frecuencia, histogramas, cuadros de doble entrada
3
tesis de grado
Identificar el nivel de estrés laboral en el personal de enfermería en el Hospital San Juan de Dios de Pisco Ica-Perú, 2024. Materiales y métodos: este estudio en cuestión adopta un enfoque cuantitativo, justificado por el requerimiento de realizar una evaluación estadística debido a la información relevante recopilada desde el inicio de las variables de operacionalización. Estos datos serán ordenados y presentados en un cuadro matriz correspondiente. Por otro lado, se emplea un diseño de tipo no experimental, de corte transversal, ya que las presentes variables en estudio no se podrán manipular, y la información recabada se realizará en un periodo único mediante la respuesta de cada encuestado. Este trabajo es de naturaleza descriptiva, ya que se enfoca en describir, medir, evaluar y recolectar datos sobre el fenómeno de interés. La población objeto de estudio consiste...