Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Medina Táber, Cecilia Alessandra', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Objetivo: Determinar la relación entre la evolución clínica de los pacientes en telemonitoreo PosCOVID-19 y sus características clínico-epidemiológicas. Método: De tipo básica y diseño no experimental, descriptiva, correlacional, de corte transversal y retrospectiva; mediante el análisis documental del resumen de historia clínica y la ficha de seguimiento telefónico, se tomó como muestra a 172 pacientes en telemonitoreo PosCovid-19, bajo el método de muestreo aleatorio simple. Resultados: Se encontró que la evolución clínica PosCOVID-19 no se relaciona significativamente con las características clínico-epidemiológicas (p-valor = 0.333 > 0.05 para la HI por lo que no se rechazó la H0). La gravedad de la infección frente al grado de disnea y mialgias tienen una relación estadísticamente significativa (p-valor = 0.001 y 0.048 es < 0.05 respectivamente). El nivel de r...
2
tesis de maestría
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos sobre investigación científica y logros de aprendizaje del pregrado en los internos de Medicina Humana del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2018. Tipo y diseño: La investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental, de tipo correlacional, de corte transversal, la población fueron los estudiantes de medicina humana que cursaron el internado médico durante el año 2018, se tomó como muestra a 111 estudiantes que cumplieran con los criterios de inclusión , bajo el método de muestreo no probabilístico de tipo circunstancial. La técnica de recolección fue encuesta y se estructuró una cuestionario validado por juicio de expertos. Resultados: Se encontró que el nivel de conocimientos de los internos de medicina sobre investigación científica se relaciona directamente con el logro de aprendizaje; siendo el...
3
tesis de maestría
Objetivo general: Analizar la utilidad del programa de acondicionamiento miofascial en la prevención y tratamiento de trastornos musculoesqueléticos en deportistas aficionados en la Clínica San Pablo, Lima, Perú, 2019. Dentro de la gran variedad de patologías o trastornos musculoesqueléticos, se ha observado que existe una mayor tendencia a que se lesionen más algunas estructuras que otras de acuerdo al tipo de actividad física realizada. En términos generales, las luxaciones y esguinces son aquellas afecciones que padece la población en mayor porcentaje. Los desgarros, contusiones musculares, tendinopatías y las fracturas son también patologías registradas dentro de la población del deportista aficionado. La tasa de lesiones es mayor en extremidades inferiores, independiente del sexo. Dentro de la problemática que me motiva a realizar el presente proyecto de investigació...