Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Medina Marrero, Ricardo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
The aim of this study was to evaluate the in vitro activity of furvina against microorganisms isolated from the skin of canines with piodermatitis in of Santa Clara, Cuba. Resistance to antibacterial agents was assessed by the diffusion method in agar and the in vitro activity was evaluated quantitatively by the broth macrodilution method according to international clinical laboratory standards. Fifty multiresistant strains were identified, 47 from the genus Staphylococcus and 3 from Pseudomonas. The Fisher’s exact test showed highly significant sensibility of microorganisms of the genus Staphylococcus to ciprofloxacin. All strains were resistant to at least three antimicrobials. The Minimum Inhibitory Concentration (MIC) for furvina ranged from 2-16 mg/ml where 83.2% of the strains having a MIC of 4-8 mg/mL. The Minimum Bactericidal Concentration (MBC) ranged from 4-32 mg/ml where 86....
2
artículo
Los objetivos del presente estudio consistieron en aislar microorganismos de la piel de caninos con piodermitis de la ciudad de Santa Clara, Cuba, y evaluar la actividad in vitro de la furvina frente a los microorganismos aislados. La resistencia a los agentes antibacterianos se determinó mediante el método de difusión en agar y la actividad in vitro se evaluó cuantitativamente mediante macrodilución en caldo según procedimientos internacionales. Se identificaron 50 cepas multirresistentes, siendo 47 del género Staphylococcus y 3 del género Pseudomonas. El test exacto de Fisher demostró sensibilidad altamente significativa de los microorganismos del género Staphylococcus para la ciprofloxacina. Todas las cepas fueron resistentes al menos a tres de los antibacterianos enfrentados. Las muestras evaluadas mostraron una Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) entre 2-16 g/ml fr...
3
artículo
Durante sus primeras semanas de vida los pollos de las instalaciones avícolas están sometidos a situaciones de estrés que ocasionan desbalances en la microbiota intestinal, que hacen a su vez que sean susceptibles a la incidencia de microorganismos patógenos. El uso de antibióticos de amplio espectro para contrarrestar los efectos de dichos patógenos ha originado problemas de resistencia bacteriana y de inocuidad alimentaria. Se ha propuesto la utilización de probióticos como un medio para la reducción de patógenos intestinales y aumento de indicadores bioproductivos. En el presente trabajo se evaluó la actividad probiótica de Streptomyces sp. cepa RL8 en indicadores fisiológicos y productivos en pollos de la raza Leghorn. Se demostró que no hubo diferencias significativas entre el grupo tratado y el grupo control en cuanto a los parámetros productivos y de salud. Sin emba...