Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mechato Ancajima, Paulina', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Introducción: El contacto piel con piel entre el lactante y la madre se considera uno de los procedimientos de atención temprana inmediatamente después del parto o menos de 10 minutos después de parto al posicionar al recién nacido desnudo al abdomen de la madre; siendo su práctica del contacto un predictor para el inicio de una lactancia materna temprana. Objetivo: Determinar cómo la satisfacción del contacto piel a piel se relaciona con el inicio temprano de lactancia materna exclusiva en madres puérperas en un centro materno infantil de San Martín de Porres. Metodología: El método del estudio hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, corte transversal, diseño no experimental y correlacional; la población estará conformada por 90 madres puérperas durante el mes de octubre 2023; asimismo, la muestra será la misma por ser una población pequeña (menor ...
2
artículo
Objetivo: Establecer la relación entre las habilidades sociales y el ciberbullying en adolescentes de una institución educativa pública de Lima, en 2024. Material y métodos: Investigación de tipo básica, diseño no experimental, corte transversal, enfoque cuantitativo y correlacional. En el estudio participaron 105 adolescentes de una institución educativa pública. Se emplearon dos cuestionarios, un cuestionario de habilidades sociales modificado con una validez de 1,0 por V-Aiken y una confiabilidad de 0,78 por alfa de Cronbach, y un cuestionario de ciberbullying modificado con una validez de 0,99 por V-Aiken y una confiabilidad de 0,846 por alfa de Cronbach. Para la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico de relación Rho Spearman. Resultados: El 61 % de los adolescentes cuenta con un promedio alto en la variable habilidades sociales y el 94,3 % no presentó ciberb...
3
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento sobre salud oral y las prácticas de higiene bucal en padres de familia con niños en edad preescolar en una institución educativa. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo aplicado, con un diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 300 padres de familia y la muestra no probabilística por 100 participantes. Se emplearon dos cuestionarios, uno para conocimiento de salud oral con una validez V Aiken de 0,86 y otro para prácticas de higiene bucal con una validez de 0,87. La prueba de confiabilidad de alfa de Cronbach de 0,897 indica que existe relación entre las dos variables del estudio. Resultados: Se registra una relación moderada entre el conocimiento y las prácticas de higiene bucal con un valor de 0,473 y una significancia de p = 0,001. Conclusiones: El...