Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mayhuire Vivero, Moises Samuel', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
En el presente informe jurídico se evalúa la motivación del laudo arbitral emitido como consecuencia de la controversia entre el señor Juan Giancarlo Castañeda Cabanillas y Provias Nacional, en el marco de la adquisición del predio denominado “El Tamarindo”, ubicado en el distrito de San Pedro de Lloc, provincia de Pacasmayo, departamento de la Libertad. El proceso arbitral tuvo como objeto revisar la tasación comercial realizada por Provias Nacional al referido inmueble, pues a consideración del señor Castañeda, aquella era incorrecta al no haber considerado la existencia de plantaciones de espárragos. Para ello, el Árbitro Único ordenó la realización de una pericia de oficio, cuyos resultados fueron prácticamente transcritos en el referido laudo, para, de esa manera, declarar fundada la pretensión referida a la revisión de la tasación. En ese sentido, explicaremo...
2
tesis de grado
En el presente informe jurídico se evalúa la motivación del laudo arbitral emitido como consecuencia de la controversia entre el señor Juan Giancarlo Castañeda Cabanillas y Provias Nacional, en el marco de la adquisición del predio denominado “El Tamarindo”, ubicado en el distrito de San Pedro de Lloc, provincia de Pacasmayo, departamento de la Libertad. El proceso arbitral tuvo como objeto revisar la tasación comercial realizada por Provias Nacional al referido inmueble, pues a consideración del señor Castañeda, aquella era incorrecta al no haber considerado la existencia de plantaciones de espárragos. Para ello, el Árbitro Único ordenó la realización de una pericia de oficio, cuyos resultados fueron prácticamente transcritos en el referido laudo, para, de esa manera, declarar fundada la pretensión referida a la revisión de la tasación. En ese sentido, explicaremo...
3
tesis de grado
La motivación en el arbitraje es una cuestión que divide a la doctrina, ya que, un sector de ella niega que ella sea imperativa en el arbitraje; mientras que otro sector, opina que la motivación resulta obligatoria en el arbitraje. Sobre esta discusión, debemos precisar que el propio artículo 56 de la Ley de Arbitraje dispone que todo laudo sea motivado. Si bien los árbitros pueden ser especialistas en los temas que se someten a su conocimiento, ello no impide que puedan errar al momento de decidir. Una de las formas más comunes en las que pueden fallar es en la motivación del laudo. Por ello, resulta razonable que las partes del arbitraje puedan recurrir a herramientas que les permita solicitar que se revise la motivación del laudo. En el presente trabajo, analizaremos la eficacia del recurso de anulación y de las solicitudes contra el laudo arbitral para revisar la motivació...