1
artículo
Se reporta el caso de una mujer de 26 años, de 30 semanas de gestación con útero didelfo, quien presenta abundante secreción purulenta por vía vaginal, dolor urente leve en fosa iliaca derecha. Los análisis de laboratorio mostraron proteína C reactiva 11,38 mg/dl, el GRAM de secreción vaginal con 25 a 30 leucocitos por campo, escasa presencia de coccus gram positivos, leucocitosis, anemia leve, Test de Ferm negativo; en la colposcopia se evidenció secreción purulenta oscura por cérvix rudimentario. Recibió tratamiento antibiótico conservador y drenaje de pus. No hubo afectación del feto y la pacienteevolucionó favorablemente. ( Rev. méd. panacea 2011; 1: 50-53 ).
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar las características en el nivel de empatía hacia el paciente en los internos de Medicina del Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión” del callao (HNDAC) y del Hospital “María Auxiliadora” (HMA) de San Juan de Miraflores , su relación con la edad, sexo, tipo, procedencia de la universidad y el tipo de especialidad a seguir. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo y de correlación en 131 internos de Medicina el 2012, usando la Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ). Para el análisis de cada variable independiente se usó la prueba t de Student, el ANOVA para la correlación de cada ítem y el coeficiente de correlación de Pearson para el análisis entre las variables y los factores de la EEMJ.Resultados:La media de empatía total fue (112.27±11.85), con un Alfa de Cronbach (0,85). Las mujeres obtuvieron mayor...
3
artículo
Se reporta el caso de una mujer de 26 años, de 30 semanas de gestación con útero didelfo, quien presenta abundante secreción purulenta por vía vaginal, dolor urente leve en fosa iliaca derecha. Los análisis de laboratorio mostraron proteína C reactiva 11,38 mg/dl, el GRAM de secreción vaginal con 25 a 30 leucocitos por campo, escasa presencia de coccus gram positivos, leucocitosis, anemia leve, Test de Ferm negativo; en la colposcopia se evidenció secreción purulenta oscura por cérvix rudimentario. Recibió tratamiento antibiótico conservador y drenaje de pus. No hubo afectación del feto y la pacienteevolucionó favorablemente. ( Rev. méd. panacea 2011; 1: 50-53 ).
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar las características en el nivel de empatía hacia el paciente en los internos de Medicina del Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión” del callao (HNDAC) y del Hospital “María Auxiliadora” (HMA) de San Juan de Miraflores , su relación con la edad, sexo, tipo, procedencia de la universidad y el tipo de especialidad a seguir. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo y de correlación en 131 internos de Medicina el 2012, usando la Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ). Para el análisis de cada variable independiente se usó la prueba t de Student, el ANOVA para la correlación de cada ítem y el coeficiente de correlación de Pearson para el análisis entre las variables y los factores de la EEMJ.Resultados:La media de empatía total fue (112.27±11.85), con un Alfa de Cronbach (0,85). Las mujeres obtuvieron mayor...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El virus linfotrópico humano tipo 1 (HTLV-1) se adquiere a través de la lactancia prolongada, contacto sexual e infusión sanguínea, entre el 1-4% de los infectados desarrollan Linfoma Leucemia de Células T del Adulto (LLCTA) con un periodo de latencia entre 30 y 50 años, siendo incurable y mortal a corto plazo, las causas de muerte más frecuentes son infecciones, el linfoma cutáneo de células T es otra manifestación del virus, indicando diseminación. Se presenta el caso de un hombre de 51 años, con hiporexia, odinofagia, lesiones ulceradas necróticas en manos, tórax y cabeza, micosis oral, ingresa por hematemesis, hematoquecia y astenia, presenta, anemia, alteraciones nutricionales y neurológicas. El estudio hematológico diagnosticó LLCTA y la biopsia linfoma cutáneo de células T. El paciente tendría un pronóstico desfavorable.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El virus linfotrópico humano tipo 1 (HTLV-1) se adquiere a través de la lactancia prolongada, contacto sexual e infusión sanguínea, entre el 1-4% de los infectados desarrollan Linfoma Leucemia de Células T del Adulto (LLCTA) con un periodo de latencia entre 30 y 50 años, siendo incurable y mortal a corto plazo, las causas de muerte más frecuentes son infecciones, el linfoma cutáneo de células T es otra manifestación del virus, indicando diseminación. Se presenta el caso de un hombre de 51 años, con hiporexia, odinofagia, lesiones ulceradas necróticas en manos, tórax y cabeza, micosis oral, ingresa por hematemesis, hematoquecia y astenia, presenta, anemia, alteraciones nutricionales y neurológicas. El estudio hematológico diagnosticó LLCTA y la biopsia linfoma cutáneo de células T. El paciente tendría un pronóstico desfavorable.