Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Mattos-Cárdenas, Leonardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The article analyses and reproduces an unknown drawing of the former Jesuit Novitiate of San Antonio Abad in Lima, that nowadays houses the so-called ‘Casona’ of San Marcos University, as well as the Civic Pantheon of the National Independence Grandees (‘Panteón de los Próceres’). Within this ground-plot there is a sector planned to be eventually built and other area -already existing at that period- which testimonies a past unknown till the present. The work and activities of its author, Cristóbal de Vargas -before and after the 1746 earthquake- are described. Finally, three architectural examples in Lima are compared, where the ‘b-a-b module’ was applied in the intercolumns, facing modern criteria on conservation.
2
artículo
En el presente mes de diciembre, se cumplieron treinta años del fallecimiento de don Emilio Harth-Terré, primer arquitecto egresado, en 1925, de la Escuela Nacional de Ingenieros hoy la UNI de Lima. Referir aquí aún sumariamente su vasta producción -arquitectónica, historiográfica y de restauraciónes una tarea que consideramos imposible. Baste recordar que se debe mayormente a su sensibilidad la actual Plaza de Armas de Lima, resultado ejemplar de sus esfuerzos en cada uno de las mencionadas áreas.
3
artículo
El pasado mes de marzo se cumplieron ya dos años del sensible fallecimiento del amigo Alejandro Alva Balderrama,colega que conocí a inicios de 1971, cuando Alejandro era estudiante de la Facultad de Arquitectura dela Universidad Ricardo Palma y fue encargado, por esa Universidad, de ayudar en el dictado del curso Historiade la Arquitectura Peruana, entonces a mi cargo. El curso desgraciadamente tuvo que ser interrumpido al teneryo que viajar a Roma, ganador de una beca del Gobierno italiano. Para Alejandro, esa ciudad sería después-desde 1978- su definitivo destino profesional.
4
artículo
Entre 1988 y 2010 estuvo a cargo de la Arq. Magdalena Krebs, directora entonces del CNCR, quien hoy cuenta, en su Comité editorial, junto con el Arq. José de Nordenflycht del Consejo de Monumentos Nacionales y la Dra. Mónica Bahamondez, su actual directora. Es editora general la Mg. Roxana Seguel, conservadora de Arqueología del CNCR, quien en Lima participó al reciente Convenio sobre Conservación de Momias, y en esta publicación es coautora de un artículo relativo a su especialidad en la “Selección de notas breves”.
5
artículo
Templos virreinales de los valles de Lambayeque es una publicación de notos autores, arqueólogos por la Universidad Nacional de Trujillo; además, el mencionado por último, es dominico y de la Universidad San Martín de Porres. Investiga archivos nacionales, extranjeros y los aportes de Domingo Angulo (1920); Harth-Terré (1965), quien en 1941 hizo levantamientos en Saña; Víctor Pimentel, quien trabajó allí (1967); Lorenzo Huertas; Jorge Izquierdo; Antonio San Cristóbal; etc. Comprende cuatro capítulos: el primero, “La evangelización en los valles de Lambayeque”, explica ese proceso regional; el segundo, “Las Cofradías lambayecanas”, analiza ‘reducciones’ nativas y su calo poblacional, listando este núcleo económico, de exclusión social étnica y de evangelización, con sus ‘ramadas’.
6
artículo
In the following essay, two masterpieces by Juan Martínez Montañés (1568-1649) are analysed: his famous sculpture of the Crucified (1603), which was destined for a retable at the church of Our Lady of Mercy in Lima and whose original pictorical version (already recuperated) gave origin to an engraving (1739), and his partial contribution to the Philip IV on horseback; confronting the iconographic fortune of both “inventions” and their little-known presence in the urban scenery of Lima.
7
artículo
The article analyses and reproduces an unknown drawing of the former Jesuit Novitiate of San Antonio Abad in Lima, that nowadays houses the so-called ‘Casona’ of San Marcos University, as well as the Civic Pantheon of the National Independence Grandees (‘Panteón de los Próceres’). Within this ground-plot there is a sector planned to be eventually built and other area -already existing at that period- which testimonies a past unknown till the present. The work and activities of its author, Cristóbal de Vargas -before and after the 1746 earthquake- are described. Finally, three architectural examples in Lima are compared, where the ‘b-a-b module’ was applied in the intercolumns, facing modern criteria on conservation.
8
artículo
En el presente mes de diciembre, se cumplieron treinta años del fallecimiento de don Emilio Harth-Terré, primer arquitecto egresado, en 1925, de la Escuela Nacional de Ingenieros hoy la UNI de Lima. Referir aquí aún sumariamente su vasta producción -arquitectónica, historiográfica y de restauraciónes una tarea que consideramos imposible. Baste recordar que se debe mayormente a su sensibilidad la actual Plaza de Armas de Lima, resultado ejemplar de sus esfuerzos en cada uno de las mencionadas áreas.
9
artículo
El pasado mes de marzo se cumplieron ya dos años del sensible fallecimiento del amigo Alejandro Alva Balderrama,colega que conocí a inicios de 1971, cuando Alejandro era estudiante de la Facultad de Arquitectura dela Universidad Ricardo Palma y fue encargado, por esa Universidad, de ayudar en el dictado del curso Historiade la Arquitectura Peruana, entonces a mi cargo. El curso desgraciadamente tuvo que ser interrumpido al teneryo que viajar a Roma, ganador de una beca del Gobierno italiano. Para Alejandro, esa ciudad sería después-desde 1978- su definitivo destino profesional.
10
artículo
Entre 1988 y 2010 estuvo a cargo de la Arq. Magdalena Krebs, directora entonces del CNCR, quien hoy cuenta, en su Comité editorial, junto con el Arq. José de Nordenflycht del Consejo de Monumentos Nacionales y la Dra. Mónica Bahamondez, su actual directora. Es editora general la Mg. Roxana Seguel, conservadora de Arqueología del CNCR, quien en Lima participó al reciente Convenio sobre Conservación de Momias, y en esta publicación es coautora de un artículo relativo a su especialidad en la “Selección de notas breves”.
11
artículo
Templos virreinales de los valles de Lambayeque es una publicación de notos autores, arqueólogos por la Universidad Nacional de Trujillo; además, el mencionado por último, es dominico y de la Universidad San Martín de Porres. Investiga archivos nacionales, extranjeros y los aportes de Domingo Angulo (1920); Harth-Terré (1965), quien en 1941 hizo levantamientos en Saña; Víctor Pimentel, quien trabajó allí (1967); Lorenzo Huertas; Jorge Izquierdo; Antonio San Cristóbal; etc. Comprende cuatro capítulos: el primero, “La evangelización en los valles de Lambayeque”, explica ese proceso regional; el segundo, “Las Cofradías lambayecanas”, analiza ‘reducciones’ nativas y su calo poblacional, listando este núcleo económico, de exclusión social étnica y de evangelización, con sus ‘ramadas’.
12
artículo
In the following essay, two masterpieces by Juan Martínez Montañés (1568-1649) are analysed: his famous sculpture of the Crucified (1603), which was destined for a retable at the church of Our Lady of Mercy in Lima and whose original pictorical version (already recuperated) gave origin to an engraving (1739), and his partial contribution to the Philip IV on horseback; confronting the iconographic fortune of both “inventions” and their little-known presence in the urban scenery of Lima.