1
artículo
The growing presence of Internet and social networks into the structure of social information and their integration into traditional journalism, give the idea of a shift in the relationship between media and its users, placing them as partners in the development of public agendas. However, the change seems to focus on the activation of parallel information systems, remote from the original proposal of Civic Journalism. The purpose of this paper is to recover the meaning and the original proposals of this current, distinguishing it from functional uses that Internet provides to the media today. At the same time, investigates the model at theoretical and methodological level, rescuing the few cases in the country.
2
artículo
The growing presence of Internet and social networks into the structure of social information and their integration into traditional journalism, give the idea of a shift in the relationship between media and its users, placing them as partners in the development of public agendas. However, the change seems to focus on the activation of parallel information systems, remote from the original proposal of Civic Journalism. The purpose of this paper is to recover the meaning and the original proposals of this current, distinguishing it from functional uses that Internet provides to the media today. At the same time, investigates the model at theoretical and methodological level, rescuing the few cases in the country.
3
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Aborda el estado de la educación mediática en la formación inicial docente en el Perú. Está estructurada en dos partes y sus resultados son presentados bajo el formato de compendio de artículos. La primera parte, de corte teórico, presenta el estado de la cuestión y analiza el desarrollo de la educación mediática en el contexto internacional desde cinco dimensiones: histórica, pedagógica, socioeconómica, política y epistemológica. La segunda parte, de naturaleza empírica, contextualiza y explora la presencia y alcance de la educación mediática en el sistema educativo peruano y en las cuatro instituciones participantes en el estudio. Luego, a partir de cuestionarios (N=501) y grupos focales, describe los conocimientos y actitudes de estudiantes de la carrera de Educación y analiza el grado de competencia mediática autopercibida. En conclusión, este trabajo demuestra q...
4
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Este artículo propone un breve repaso por algunas experiencias y enfoques de televisión educativa ocurridos en el Perú desde su aparición. Parte presentando la relación tensa y ambigua entre Educación y Televisión para sustentar las posibilidades educativas que un medio con tanta llegada en la sociedad peruana brinda. ¿Cuál ha sido la posición del Estado frente al tema? ¿Por qué no hay un consenso de académicos, profesionales, productores y usuarios sobre el rol educativo de la pantalla? ¿Es posible que los programas “no educativos” jueguen un rol positivo en la formación de ciudadanos? Estas son algunos de los cuestionamientos que recorren el texto.