1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a coinfección sifilítica en pacientes con VIH del Hospital Regional de Ica. Año 2015-2017. Materiales y métodos: No experimental, analítico y retrospectivo. Se trabajó con 102 pacientes portadores de VIH que concurrieron en los últimos tres años; que durante su control presentaron manifestaciones clínicas y serología positiva para sífilis durante su seguimiento en el programa de control de enfermedades de transmisión sexual (PROCETSS) del Hospital Regional de Ica durante el periodo de 2015-2017. Resultados: Se encontró asociación estadística significativa entre la estadío sifilítico y el método de barrera, y la edad p=0.032 (p<0.05). Los pacientes que si usaron método de barrera 74.5% (76) y los que no usaron método de barrera 25.5% (26), frecuentemente estadío sifilítico latente 56.9% (58). Homosexuales 28.4% (2...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El dolor luego de una cirugía abdominal mayor es severo, y su control inadecuado se relaciona con una mayor morbilidad, que empeora la calidad de vida y la recuperación fisiológica, y constituye un factor de riesgo para desarrollar dolor crónico y consumo prolongado de opioides. En este contexto, la analgesia epidural torácica ha sido el estándar de oro pues proporciona una excelente analgesia, ayuda a la recuperación de la función intestinal, reduce las complicaciones pulmonares, cardiovasculares, tromboembólicas y gastrointestinales que ocurren después de una cirugía abdominal; sin embargo, su uso ha ido disminuyendo. Se ejecutará un estudio observacional, analítico y retrospectivo con el objetivo de comparar la analgesia posttoperatoria brindada por un infusor elastomérico conectado a catéter epidural torácico versus la analgesia convencional en pacientes postoperados ...