1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este artículo analiza los derechos lingüísticos, las políticas y la planificación lingüística en dos estudios de caso, uno en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA) y otro en una escuela pública en la ciudad de Foz de Iguaçu. Su objetivo es observar la relación entre la legislación en Brasil y los derechos lingüísticos en contextos educativos. Utiliza una metodología de observación participante, investigación-acción, y el análisis del discurso en documentos oficiales y los producidos por indígenas e inmigrantes. La investigación propone observar y adecuar las prácticas institucionales para favorecer la diversidad, las relaciones simétricas, y mejorar el control de las políticas públicas, a favor de la equidad entre los sujetos y sus derechos lingüísticos.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este artículo analiza los derechos lingüísticos, las políticas y la planificación lingüística en dos estudios de caso, uno en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA) y otro en una escuela pública en la ciudad de Foz de Iguaçu. Su objetivo es observar la relación entre la legislación en Brasil y los derechos lingüísticos en contextos educativos. Utiliza una metodología de observación participante, investigación-acción, y el análisis del discurso en documentos oficiales y los producidos por indígenas e inmigrantes. La investigación propone observar y adecuar las prácticas institucionales para favorecer la diversidad, las relaciones simétricas, y mejorar el control de las políticas públicas, a favor de la equidad entre los sujetos y sus derechos lingüísticos.