1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivos: Describir el perfil bacteriológico y antibiograma de bacteriemias en las Unidades de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de 2016 al 2019. Metodología: Es un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo, en el que se obtuvo resultados de 127 hemocultivos de bacteriemias en Unidades de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo desde el año 2016 al 2019. Se revisó resultados de dichos antibiogramas mediante el sistema Vitek 2® XL y Compact. Se revisaron 70 historias clínicas. Resultados: La frecuencia se aislamientos para estafilococos coagulasa negativos fue de 28.3%, seguido de Staphylococcus aureus con 18.9%, Klebsiella spp. con 12.6%, Pseudomonas aeruginosa con 10.2% y Acinetobacter baumannii con 8.7%. Dentro de las características del paciente se encontró que las bacteriemias más frecuentes fueron las asoci...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio se centra en la retinopatía del prematuro (ROP), que es la responsable de la ceguera en niños en la nación. Se calcula que 42 mil neonatos que pesan menos de 1500 gramos demandan examen para ROP, de los cuales 4 mil 300 requieren intervención. Aunque la terapia estándar es la fotocoagulación con láser, el uso de bevacizumab ha mostrado resultados prometedores, pero con un riesgo de recurrencia entre el 12 y 15%. Este estudio busca reconocer los componentes vinculados a la recurrencia de la ROP tras monoterapia con bevacizumab. La indagación se elaborará en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, donde se utiliza este tratamiento en ciertos casos. El propósito general es determinar los factores de riesgo asociados a la recurrencia de la ROP tras monoterapia con bevacizumab. Metodológicamente, se elaborará un análisis de casos y controles con un grupo de 590 ...