Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Martinez-Carrasco, Robert', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
El presente volumen monográfico surge de una iniciativa por recuperar la noción del género como un hecho semiótico y material vivido y encarnado mediante sistemas y tecnologías de representación. A través de sus contribuciones, y bajo un prisma optimista, el volumen propone que la crítica académica tiene todavía espacios de acción en la exploración e interpretación de diversos artefactos culturales. En esta exploración se hace uso de métodos alternativos que permiten pensar las identidades locales y globalizadas, negociar la propia identidad y habilitar espacios de recepción que cuestionen el statu quo. Las once contribuciones reunidas, por tanto, se nutren de metodologías críticas, feministas y queer, metodologías bastardas y tecnologías de la subversión para explorar e investigar la realidad social y cultural respecto al sistema sexo/género, entendiendo la igualda...
2
artículo
Esta entrevista es parte de un proyecto de investigación en torno a la obra traductora de Javier Sáez del Álamo, en particular de los libros de Jack Halberstam editados por la Editorial Egales. Saéz del Álamo (Burgos, España, 1965) es Licenciado en sociología (Universidad Complutense de Madrid), especialista en psicoanálisis y teoría queer, y traductor. Su obra como autor incluye libros como Teoría queer y psicoanálisis (Síntesis, 2004), Por el culo. Políticas anales (en coautoría con Sejo Carrascosa; Egales, 2011), así como un nutrido corpus de capítulos en libros colectivos sobre género, sexualidad y activismo. Entre los volúmenes editados, se encuentra el libro pionero Teoría queer (coeditado con David González y Paco Vidarte para Egales). Su amplísima trayectoria como traductor de teoría crítica se puede consultar en su web Hartza.com
3
capítulo de libro
En noviembre de 2020 se celebró el I Coloquio Internacional de Jóvenes Investigadores en Traducción e Interpretación UdeA-UPC, el cual tuvo como objetivo crear un espacio bilateral para la presentación de los mejores trabajos finales de los estudiantes del curso de Investigación del pregrado en Traducción de la UdeA y de los estudiantes que culminaban la línea de cursos de investigación de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de la UPC. Los seis capítulos del presente libro derivan de las presentaciones que se hicieron en el coloquio, las cuales fueron seleccionadas por un comité científico conformado por miembros de distintas afiliaciones.