1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente revisión sistemática tuvo por objetivo analizar en la literatura las consecuencias de la influencia de redes sociales en los trastornos de conducta alimentaria en adolescentes. La metodología que se utilizó fue según su método descriptiva, por su enfoque cualitativa y según su diseño revisión sistemática sin meta análisis. Los resultados y conclusiones muestran que, si existe una gran influencia del desencadenamiento de TCA en adolescentes con las redes sociales, asimismo, que el género femenino es quien presenta mayor adicción a redes sociales y riesgo de padecer estos trastornos y la incidencia en la edad ha reducido a los 11 años. Por otro lado, el Instagram es la red con mayor preferencia en los adolescentes y la anorexia y bulimia son los TCA con mayor predominancia en los adolescentes.