Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Martín-Tirado, Richard J.', tiempo de consulta: 0.64s Limitar resultados
1
artículo
En el presente trabajo el autor realiza algunas reflexiones sobre la presentación de Información falsa e inexacta a la Administración Pública como infracción tipificada en la Ley de Contrataciones con el Estado. En base a ello, desarrolla cuáles son los criterios de responsabilidad y los principios constitucionales que el Tribunal de Contrataciones del Estado debe tener en cuenta a efectos de imponer una eventual sanción a los administrados por la comisión de la referida infracción administrativa.
2
3
artículo
El autor desarrolla, de manera crítica y reflexiva, los alcances del aporte por regulación al OEFA en el contexto minero, analizando su constitucionalidad y la posible vulneración al principio de no confiscatoriedad.
4
artículo
Dentro del aparato estatal peruano se puede distinguir la presencia de diversos organismos que cuentan conproyectos y programas para realizar sus objetivos. Todos ellos están englobados en el concepto de Entidad Pública, pero ¿qué se entiende por Entidad Pública? Dado que nuestro ordenamiento jurídico nos brinda distintas definiciones, el autor pretende esclarecer ello mediante el análisis y descripción de aquel concepto en la Administración Pública.
5
artículo
La contratación administrativa sirve de instrumento para la concreción de los fines del estado, por lo que, desde un punto de vista doctrinario, el autor expone las principales teorías y clasificaciones que se postulan en torno a ella. asimismo, presenta un panorama completo sobre la evolución de la contratación administrativa en el  Perú  desde  su primer periodo en 1950, en el que por primera vez se intentó establecer un orden en el proceso de adquisición de bienes y servicios por parte de las entidades públicas, hasta la actualidad, con una participación cada vez más activa en los procesos de integración económica y comercial.Para finalizar, el autor realiza un valioso aporte detallando los diferentes tipos de contratos que celebra la administración Pública en el Perú, así como las diferentes modalidades de contratos de adquisición de bienes y servicios, lo...
6
artículo
El presente artículo trata sobre un tema que resulta poco usual, pero que suele darse como mecanismo de solución alternativo de conflictos y así no acudir al Procedimiento Contencioso Administrativo. Dicho mecanismo es el Arbitraje, el cual le brinda la posibilidad al Estado de resolver su controversia frente al administrado en la vía arbitral, en lugar de tener que acudir extenso y tedioso Procedimiento Contencioso Administrativo. El autor señala que el escenario de las nuevas tendencias del Arbitraje Administrativo ha pasado a ocupar un lugar preponderante en el ordenamiento jurídico y no resulta ajeno a ninguna clase de operador del sistema. Finalmente, debe tenerse presente que el propósito del presente artículo, es plantear una serie de temas eje en relación al rol que ocupa el Estado en materia arbitral y particularmente poner énfasis en los problemas que se viene...
7
artículo
En el presente artículo el autor realiza un análisis crítico de la normativa que regula las iniciativas privadas en el Perú a la luz de la experiencia reportada en otros países y de la aplicación evolutiva de la normativa nacional. El análisis permite que el autor proponga alternativas y críticas con miras a mejorar el sistema debido a que, a su criterio, el mismo aún cuenta con ciertas falencias que impiden lograr una efectiva promoción de la inversión privada mediante esta modalidad.
8
artículo
En este artículo, el autor analiza de manera descriptiva y didáctica un tema controversial en sede nacional: el régimen del contrato administrativo de servicios. En las líneas que siguen autor analizará cómo es que el régimen del empleo público en el Perú mediante un régimen en vía transitoria reconoce al personal sujeto a servicios no personales un conjunto de derechos y obligaciones laborales.
9
artículo
En el presente trabajo el autor realiza algunas reflexiones sobre la presentación de Información falsa e inexacta a la Administración Pública como infracción tipificada en la Ley de Contrataciones con el Estado. En base a ello, desarrolla cuáles son los criterios de responsabilidad y los principios constitucionales que el Tribunal de Contrataciones del Estado debe tener en cuenta a efectos de imponer una eventual sanción a los administrados por la comisión de la referida infracción administrativa.
10
artículo
En el presente trabajo el autor realiza algunas reflexiones sobre la presentación de Información falsa e inexacta a la Administración Pública como infracción tipificada en la Ley de Contrataciones con el Estado. En base a ello, desarrolla cuáles son los criterios de responsabilidad y los principios constitucionales que el Tribunal de Contrataciones del Estado debe tener en cuenta a efectos de imponer una eventual sanción a los administrados por la comisión de la referida infracción administrativa.
11
artículo
This paper analyzes environment protection in the Peruvian order. It focuses on thesituation of the application of sanctions in environmental matters by the OEFA.It analyzes the correct exercise of this power within the framework of the principlesof administrative sanctioning law. In order to do this, it makes an appropriate balancebetween economic development and protection of the environment. In addition, westudy the enforcement regime of sanctions and their relationship with environmentalremediation funds.