Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Marrufo Marrufo, María Milagros', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Identificar los factores de riesgo ergonómico de las lesiones musculo esqueléticas en el personal de salud de la unidad de cuidados intensivos. Metodología: Es un diseño de revisión sistemática, con búsqueda de artículos completos, los cuales fueron sometidos a lectura crítica antes de ser seleccionados, utilizando la jerarquización del conocimiento científico, sistema GRADE para identificar su grado de evidencia. Se eligieron 12 artículos nacionales e internacionales. El 58.3% de los artículos revisados fueron revisiones sistemáticas; el 25%, estudios transversales; el 8.3%, estudio correlacional, 8,3% descriptivo. Resultados: Del total de artículos revisados, 8 artículos, que representan el 66.6% demostró que la manipulación de cargas a pacientes, movimientos repetitivos, posturas forzadas y adoptar posiciones incomodas se relaciona con la presencia de lesio...
2
tesis de maestría
Este estudio tuvo como propósito, determinar la relación entre la accesibilidad a los Servicios de la Salud y la satisfacción del usuario externo del Centro de Salud 03 de febrero durante el mes de Diciembre 2015. Se realizó un estudio cualitativo, correlacional, prospectivo de corte transversal. Se seleccionó una muestra de 90 usuarios externos utilizando el aplicativo provisto por la Dirección de Calidad del Ministerio de Salud del Perú. El tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico por conveniencia. Se utilizaron dos instrumentos, el primero para medir la percepción del nivel de accesibilidad a los servicios de salud, el cual fue validado a través de juicio de expertos y posteriormente se les aplicó la encuesta SERVQUAL de expectativas y percepciones siguiendo las instrucciones estipuladas en la RM 527-2011-MINSA. Se determinó que los usuarios externos en su mayoría...
3
tesis de grado
La desnutrición infantil afecta a gran parte de la población menor de 5 años a nivel mundial. Las causas de este grave fenómeno son múltiples y de distinta índole: social, política, económica y cultural, por ejemplo: bajos recursos económicos, enfermedades maternas, falta de acceso a información sobre los requerimientos nutricionales en ésta etapa de vida, las costumbres de los padres en relación a la alimentación del niño, inadecuados hábitos alimenticios, poca actividad física, creencias populares en torno al tema, etc. Sin embargo, la responsabilidad en la alimentación de los menores de 5 años recae en los padres o cuidadores, pues son ellos los que proporcionan los alimentos a los niños y les inculcan los hábitos relacionados con su alimentación. Por ello, la Enfermera, en su labor preventiva promocional y al evaluar el crecimiento y desarrollo de los niños debe...