1
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como principal propósito, analizar las características del esquema tradicional de liquidación bancaria (liquidación lisa y llana) adoptada por nuestra normativa legal y aplicada en los procesos liquidatorios de las empresas supervisadas del sistema financiero, teniendo como consecuencia procesos liquidatorios actuales cuyo promedio bordean los 15 años, con evidente perjuicio de los acreedores y en especial de los ex ahorristas. En este sentido, es imprescindible señalar que las crisis bancarias siempre han representado un costo económico, financiero y social bastante alto para los países que la han experimentado, y que el Perú le ha tocado vivir en la década de los 90’s e inicios de los 2000, y que en la actualidad los Estados Unidos y gran parte de los países de Europa sufren sus consecuencias, repercutiendo estas a nivel mundial. Si bien actualmen...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el ente encargado de supervisar las empresas del sistema financiero, cuyo objetivo es proteger la salud de dicho sistema y los intereses de los ahorristas, sin embargo esto último no se verifica necesariamente cuando una entidad del sistema financiero entra en proceso liquidatorio. El proceso de crisis bancaria tiene dos etapas, en la cual la medida de intervención es bastante fuerte. El autor explica y muestra mediante casos, el resultado de los procesos liquidatorios mediante la aplicación del esquema tradicional o “Liquidación lisa y llana”.
3
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como principal propósito, analizar las características del esquema tradicional de liquidación bancaria (liquidación lisa y llana) adoptada por nuestra normativa legal y aplicada en los procesos liquidatorios de las empresas supervisadas del sistema financiero, teniendo como consecuencia procesos liquidatorios actuales cuyo promedio bordean los 15 años, con evidente perjuicio de los acreedores y en especial de los ex ahorristas. En este sentido, es imprescindible señalar que las crisis bancarias siempre han representado un costo económico, financiero y social bastante alto para los países que la han experimentado, y que el Perú le ha tocado vivir en la década de los 90’s e inicios de los 2000, y que en la actualidad los Estados Unidos y gran parte de los países de Europa sufren sus consecuencias, repercutiendo estas a nivel mundial. Si bien actualmen...
4
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el ente encargado de supervisar las empresas del sistema financiero, cuyo objetivo es proteger la salud de dicho sistema y los intereses de los ahorristas, sin embargo esto último no se verifica necesariamente cuando una entidad del sistema financiero entra en proceso liquidatorio. El proceso de crisis bancaria tiene dos etapas, en la cual la medida de intervención es bastante fuerte. El autor explica y muestra mediante casos, el resultado de los procesos liquidatorios mediante la aplicación del esquema tradicional o “Liquidación lisa y llana”.
5
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el ente encargado de supervisar las empresas del sistema financiero, cuyo objetivo es proteger la salud de dicho sistema y los intereses de los ahorristas, sin embargo esto último no se verifica necesariamente cuando una entidad del sistema financiero entra en proceso liquidatorio. El proceso de crisis bancaria tiene dos etapas, en la cual la medida de intervención es bastante fuerte. El autor explica y muestra mediante casos, el resultado de los procesos liquidatorios mediante la aplicación del esquema tradicional o “Liquidación lisa y llana”.