1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación titulada Influencia de la aplicación de los Criterios de Oportunidad en la Carga Procesal de las Fiscalías Penales y el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Rioja. 2010-2014; tuvo como objetivo general establecer la Influencia de la aplicación de los Criterios de Oportunidad en la Carga Procesal de las Fiscalías Penales y el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Rioja en el periodo 2010-2014. El tipo de estudio fue básico de diseño descriptivo comparativo, no experimental de corte transversal, la muestra estuvo conformada por el número de carpetas de la 1° y 2° Fiscalía Penal y el número de expedientes en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, ambos de la ciudad de Rioja. Los instrumentos de recolección de datos fueron guía de análisis documental. Los resultados demostraron que existió más conciliaciones en las Fiscalía...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La Ley 30364, previene, sanciona y erradica la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, surgiendo la problemática de las lesiones recíprocas en materia penal, pues esta Ley protege a la mujer como al varón, empero hay casos donde la mujer ejerce violencia contra el varón, observándose una tendencia de considerarla siempre como víctima, dejando las lesiones provocadas por ella, lo cual puede estar influenciado por estereotipos de género arraigados en los operadores de justicia. Lo que busca este artículo es determinar si existen agresiones mutuas en la Ley 30364 en materia penal, si se vulnera algún derecho fundamental del varón al estigmatizarlo como agresor, buscando unificar criterios y garantizar la predictibilidad de las decisiones judiciales. La metodología combina enfoques cualitativos y cuantitativos; que tiene relevancia social y procesal, pues bu...
3
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación se centra en el objetivo de desarrollo sostenible número 10, esto es, Reducción de desigualdades, cuya meta 10.3 es garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto. Se trata de un estudio aplicado, cuyo objetivo fue determinar una propuesta jurisdiccional que contribuya al abordaje con equidad de la violencia en el entorno familiar en la región San Martín, con enfoque cualitativo y diseño no experimental transversal, que involucró a 15 operadores de justicia, a quienes se les aplicó la técnica de la entrevista, 10 encuestas aplicadas al focus group, y análisis documental, habiéndose examinado 10 expedientes judiciales. Los resultados revelan la necesidad de una política más equitativ...