1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como Objetivo, determinar si el momento del clampaje del cordón umbilical en el recién nacido se asocia a los niveles de hemoglobina como medida de prevención en la deficiencia de Hierro 2017 al 2019, Tacna; Metodología, es un estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo y retrospectivo; con una población de 252 recién nacidos; el instrumento aplicado fue la ficha estructurada de recolección de datos; Resultados, se logró identificar que el 16,7% de los lactantes que tuvieron clampamiento del cordón umbilical precoz tuvieron anemia leve frente un 2,8% de lactantes con clampamiento tardío del cordón umbilical tuvieron una anemia leve; también se identificó que el 6,7% de lactantes con clampamiento del cordón umbilical precoz tuvieron anemia moderada frente a un 2,4% de lactantes con clampamiento tardío tuvieron anemia moderada. En Conclusión, el m...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar si el momento del clampaje del cordón umbilical del recién nacido se asocia a los niveles de hemoglobina en la prevención de deficiencia de hierro. Material y métodos: Estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo y retrospectivo; con una muestra de 252 recién nacidos; el instrumento aplicado fue la ficha estructurada de recolección de datos. Resultados: Se logró identificar que el 16,7 % de los lactantes que tuvieron clampamiento del cordón umbilical precoz presentó anemia leve, frente a un 2,8 % de lactantes con clampamiento tardío del cordón umbilical que presentó una anemia leve. También se identificó que el 6,7 % de lactantes con clampamiento del cordón umbilical precoz tuvo anemia moderada, frente a un 2,4 % de lactantes con clampamiento tardío que tuvo anemia moderada. Conclusión: El momento del clampaje del cordón umbilical en el recién nac...