1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos que se asocian con las conductas sexuales de riesgo en estudiantes universitarios. Metodología: Estudio descriptivo correlacional, de corte transversal, prospectivo, en universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en Tacna Perú, durante el 2021. Se empleó la escala de conducta sexual de riesgo, que estimó las prácticas sexuales inseguras. Se aplicó la prueba de Chi cuadrado de Pearson, con un nivel de confianza 95 % (p≤0,05). Resultados: La mayoría (55,8 %) mantiene relaciones coitales (55,8 %). En muchos casos bajo la influencia del alcohol (26,3 %) y drogas (6 %). También tienen sexo anal (16,5 %) y oral (33,6 %) sin condón. Una minoría lo realiza con un/a desconocido/a (9,7 %). Conclusión: Los factores que se asociaron significativamente con las conductas sexual...