1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

En el verano previo a iniciar mis estudios en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación, tuve la suerte de viajar a Pucallpa para participar del proyecto: “Teatro Intercultural Ucayali 2007” dirigido por Rodrigo Benza. Esta experiencia congregó a 11 jóvenes mestizos y shipibos1 de la ciudad de Pucallpa; y a 11 jóvenes de la ciudad de Lima, entre los que me encontraba yo. Durante un mes, participamos en el taller de artes plásticas dictado por Jorge Caparó, y en el taller de teatro dictado por Rodrigo; los que condujeron a la creación colectiva del montaje “¿Te vas?”, que fue presentado en distintos espacios de Pucallpa y Lima. Esta experiencia cambió mi vida, marcando un antes y un después, en mi forma de entenderme a mí misma, a los otros y al Perú. Me acerqué, de un modo más emocional, a aquellas categorías que estudiaría en las aulas en los años venid...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

En el verano previo a iniciar mis estudios en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación, tuve la suerte de viajar a Pucallpa para participar del proyecto: “Teatro Intercultural Ucayali 2007” dirigido por Rodrigo Benza. Esta experiencia congregó a 11 jóvenes mestizos y shipibos1 de la ciudad de Pucallpa; y a 11 jóvenes de la ciudad de Lima, entre los que me encontraba yo. Durante un mes, participamos en el taller de artes plásticas dictado por Jorge Caparó, y en el taller de teatro dictado por Rodrigo; los que condujeron a la creación colectiva del montaje “¿Te vas?”, que fue presentado en distintos espacios de Pucallpa y Lima. Esta experiencia cambió mi vida, marcando un antes y un después, en mi forma de entenderme a mí misma, a los otros y al Perú. Me acerqué, de un modo más emocional, a aquellas categorías que estudiaría en las aulas en los años venid...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación se planteó como objetivo conocer y analizar las percepciones de docentes y directores de instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana sobre la educación ambiental. Para eso, se usó el método cualitativo-fenomenológico, ya que permite comprender los puntos de vista y significados que los participantes atribuyen a cierto fenómeno en un contexto específico. Los principales resultados indican que directores y docentes perciben que los mayores problemas ambientales a nivel global son la contaminación ambiental y la gestión de residuos sólidos, mientras que a nivel local son la falta de cuidado de áreas verdes, actividades de reciclaje y mal uso del agua. Por otro lado, los entrevistados perciben la conciencia ambiental como la disposición a actuar a favor del medio ambiente; y perciben que el rol del director gira en torno al acompañamiento ...