1
tesis de maestría
La génesis del individuo en Maurice Merleau-Ponty: un análisis fenomenológico de la primera infancia
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente tesis busca, a partir de un análisis fenomenológico de la primera infancia, explicar la génesis del individuo humano en el pensamiento de Merleau-Ponty. Sostenemos que el individuo se origina a partir de la organización de los movimientos que realiza su cuerpo, oscilando entre el anonimato brindado por el mundo natural y el anonimato del mundo cultural, sin los cuales no podría existir. Analizaremos cómo se va instituyendo esta “oscilación” del cuerpo en el recién nacido y le va dando un estilo particular de relacionarse con el mundo, pero que solo puede darse si entendemos la génesis de la individualidad como una relación intersubjetiva. Para ello, hemos dividido la tesis en tres capítulos. En el primero describimos cómo Merleau-Ponty sitúa al cuerpo como ser al mundo proponiendo, a través de los movimientos que son estimulados por la madre, que el niño va...
2
tesis de grado
Publicado 2003
Enlace
Enlace
En la Fenomenología de la Percepción se distinguen dos modos de estudiar el lenguaje: Una es la corriente empirista, que supone al lenguaje como un fenómeno que se interpreta como la acción de ciertos estímulos del cuerpo, asociando los vocablos a las imágenes conectadas a través del aparato nervioso. Por otra parte, se encuentra la lingüística que proviene de la tradición intelectualista, la cual contrarresta los trabajos empiristas aduciendo que el lenguaje es una elaboración de la propia conciencia. la encargada de significar el mundo exterior con sus categorías y pensamientos. Para Merleau-Ponty, tanto el empirismo como el intelectualismo, al elaborar sus hipótesis sobre el lenguaje y la relación mundo-sujeto, olvidan el punto de partida que al fenomenólogo le interesa retomar: hay una relación primera entre el sujeto y el mundo, anterior a toda concepción, a toda fo...
3
tesis doctoral
En la presente investigación nos proponemos analizar la relación que se establece entre las ideas de contingencia y expresión en la obra política del filósofo francés Maurice Merleau-Ponty. Consideramos tres elementos interpretativos para realizar este trabajo, tomando en cuenta principalmente las obras que publicó el autor entre los años 1945 y 1955. Primero, tomamos como perspectiva de lectura el contexto socio-político del autor y cómo este responde a las situaciones vividas en su época (período de entreguerras, Segunda Guerra Mundial), nos centramos aquí en describir los trabajos iniciales de Merleau-Ponty sobre el cuerpo y la expresión, cuya profundización irá madurando hacia una radical reflexión de lo político como contingente. Segundo, analizamos el diálogo que el autor establece con otros filósofos. Nos concentramos sobre todo en el debate de Merleau-Ponty co...
4
tesis doctoral
En la presente investigación nos proponemos analizar la relación que se establece entre las ideas de contingencia y expresión en la obra política del filósofo francés Maurice Merleau-Ponty. Consideramos tres elementos interpretativos para realizar este trabajo, tomando en cuenta principalmente las obras que publicó el autor entre los años 1945 y 1955. Primero, tomamos como perspectiva de lectura el contexto socio-político del autor y cómo este responde a las situaciones vividas en su época (período de entreguerras, Segunda Guerra Mundial), nos centramos aquí en describir los trabajos iniciales de Merleau-Ponty sobre el cuerpo y la expresión, cuya profundización irá madurando hacia una radical reflexión de lo político como contingente. Segundo, analizamos el diálogo que el autor establece con otros filósofos. Nos concentramos sobre todo en el debate de Merleau-Ponty co...
5
tesis de grado
Publicado 2003
Enlace
Enlace
En la Fenomenología de la Percepción se distinguen dos modos de estudiar el lenguaje: Una es la corriente empirista, que supone al lenguaje como un fenómeno que se interpreta como la acción de ciertos estímulos del cuerpo, asociando los vocablos a las imágenes conectadas a través del aparato nervioso. Por otra parte, se encuentra la lingüística que proviene de la tradición intelectualista, la cual contrarresta los trabajos empiristas aduciendo que el lenguaje es una elaboración de la propia conciencia. la encargada de significar el mundo exterior con sus categorías y pensamientos. Para Merleau-Ponty, tanto el empirismo como el intelectualismo, al elaborar sus hipótesis sobre el lenguaje y la relación mundo-sujeto, olvidan el punto de partida que al fenomenólogo le interesa retomar: hay una relación primera entre el sujeto y el mundo, anterior a toda concepción, a toda fo...
6
tesis de maestría
La génesis del individuo en Maurice Merleau-Ponty: un análisis fenomenológico de la primera infancia
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente tesis busca, a partir de un análisis fenomenológico de la primera infancia, explicar la génesis del individuo humano en el pensamiento de Merleau-Ponty. Sostenemos que el individuo se origina a partir de la organización de los movimientos que realiza su cuerpo, oscilando entre el anonimato brindado por el mundo natural y el anonimato del mundo cultural, sin los cuales no podría existir. Analizaremos cómo se va instituyendo esta “oscilación” del cuerpo en el recién nacido y le va dando un estilo particular de relacionarse con el mundo, pero que solo puede darse si entendemos la génesis de la individualidad como una relación intersubjetiva. Para ello, hemos dividido la tesis en tres capítulos. En el primero describimos cómo Merleau-Ponty sitúa al cuerpo como ser al mundo proponiendo, a través de los movimientos que son estimulados por la madre, que el niño va...
7
8
capítulo de libro
Volumen 2. Páginas 201-210